Strange angel | La historia detrás de…
La serie de televisión ‘Strange angel’ se inspira en la vida de Jack Parsons, inventor y científico especializado en cohetes cuyo sueño era que el hombre viajara a la luna. Eran los años 30 y su sueño le llevó a formar parte de la orden que presidía Alesteir Crowley.
La serie cuenta con dos temporadas y ha sido cancelada, una pena, por que era realmente buena.
¿La has visto?¿Conocías la historia de Jack Parsons?
¡Muchas gracias por leerme!

Strange angel
La serie de televisión ‘Strange angel’ nos traslada a Los Ángeles de los años 30, allí viven Jack Parsons (Jack Reynor), inventor aeronáutico, que por el día trabaja como conserje en una planta química y que por la noche se dedica a sus inventos y su esposa Susan (Bella Heathcote), que trabaja como secretaria.
Los dos tienen una vida tranquila hasta que aparece un nuevo vecino, Ernest Donovan (Rupert Friend), un hombre que pertenece a la secta fundada por Alesteir Crowley.
Jack y Ernest se harán amigos y éste último le presentará a la secta, en donde le aseguran que si se une podrá cumplir todos sus sueños.
Entre los sueños de Jack, está el construir un cohete capaz de llevar a un hombre a la luna, y conseguirá trabajar en la universidad con su amigo Richard (Peter Mark Kendall), con el que lleva a cabo todos sus inventos.
En la serie se muestra a Jack como un hombre brillante, ambicioso, apasionado, trabajador, tozudo y obsesionado con los cohetes y con la magia.
Parsons se vuelve entonces un discípulo de Alesteir Crowley y de su religión, conocida como Thelema. Y arrastra a su esposa con él.
La serie cuenta con tan solo dos temporadas, ya que ha sido cancelada. Es una verdadera pena puesto que se trata de una serie fascinante, original y provocadora. Además de que los actores están increíbles en sus papeles, el diseño de producción, vestuario, guión, decorados…son asombrosos y te ayudan a introducirte de lleno en ese mundo oscuro de la secta y en la brillante mente de Jack Parsons, a pesar de ser ficticia y tener licencias artísticas como todas las historias de ‘La historia detrás de…‘

Jack Parsons
Jack Parsons
Jack Parsons, nacido como Marvel Whiteside Parsons, fue un ingeniero aeroespacial, científico e inventor nacido en Los Ángeles en el año 1914.
Fue uno de los inventores del cohete del combustible sólido y una figura importante en el desarrollo de la era espacial.
Fue un hombre con una vida intensa, cofundador del Laboratorio de Propulsión a chorro, incluso un cráter de la cara oculta de la luna lleva su nombre.
Parsons fue además un ocultista, por lo que ingresó en la orden Ordo Templi Orientis perteneciente a la Thelema, la religión fundada por Alesteir Crowley, y se convirtió en la cabeza de la Logia Ágape de California.
Participaba en rituales mágicos y rezaba al dios Pan. Él aseguraba que aquello no contradecía su labor científica.
Se casó dos veces, su primera esposa fue Helen Northup, a la que engañó con su cuñada Sara Northup. Estando con ella conoció al escritor L. Ronald Hubbard con el que comenzó a trabajar en el campo de la magia con prácticas y rituales designados por el propio Crowley. L. Ronald Hubbard comenzó un romance con Sara Northup con la que huyó, llevándose una gran cantidad de dinero de Parsons. Hubbard es el fundador de la cienciología.
Su segunda esposa fue Marjorie Cameron, que era una artista, poetisa, actriz y ocultista, que también era seguidora de la Thelema.
Murió en 1952 a causa de una explosión en el laboratorio de su casa. Se dice que estaba haciendo un experimento mágico.

Alesteir Crowley
Thelema
Para resumir, Thelema es una religión fundada por Alesteir Crowley, un hombre conocido con el apodo de La Gran Bestia 666. Escritor, ocultista, alquimista, poeta, mago…este hombre fue una figura controvertida en la Inglaterra de principios del siglo XX.
Esta filosofía estaba basada en la máxima ‘Haz tu voluntad: será toda la ley’, que se complementa con otra ‘Amor es la ley, amor bajo la voluntad’.
Según Crowley cada individuo tiene una ‘Voluntad Verdadera’, que es lo conocido como propósito de la vida y que debe diferenciarse de los deseos o del ego.
Eso es básicamente la Thelema, aunque es mucho más compleja. Podéis leer más aquí.
0 comentarios