Series | period drama para ver este otoño

Publicado por Aran en

Lo confieso, me encantan los period drama (o en español, dramas de época). Se tratan de películas, o en este caso, series, que transcurren en el pasado. Hay muchos para elegir, pero yo me he decidido por estas diez series de televisión, cuyas historias nos llevan desde el Renacimiento hasta los años 50. Series con las que disfrutar de este otoño, mientras afuera llueve y hace frío, en los que los días se acortan y nos apetece serie + manta + chocolate caliente(o palomitas).

Espero que os gusten mis recomendaciones, no son todas las que me gustan pero la lista sería interminable. Próximamente mas.

¿Cuáles son vuestros period drama favoritos? ¿Cuál es el que mas os gusta de la lista?

¡Muchas gracias por leerme!

Taboo

Relata la vuelta a casa, después de haber sido dado por muerto en África, de James Keziah Delaney (Tom Hardy), quien llega a tiempo para el funeral de su padre. A partir de entonces mantendrá una disputa con La Compañía de las Indias Orientales por un terreno heredado. James, a su vez, buscará venganza y se encontrará con diversos enemigos a lo largo de los ocho capítulos que la componen. La serie cuenta con una temporada que fue estrenada este año recibiendo muy buenas críticas, están preparando la segunda para comenzar a rodarla el año que viene. La factura de la serie es impecable, esos decorados que demuestran un Londres sucio y decadente del siglo XIX, el vestuario, los actores…Una historia llena de oscuridad y misterio.

Versailles

Se trata de una serie francesa en la que actores británicos interpretan a la realeza y nobleza francesa del siglo XVII. Luis XIV (George Blagden) quiere que el palacio de Versailles sea el epicentro de Francia y reúne allí a todos los nobles, incluido su propio hermano, Felipe de Orleans (Alexander Vlahos) que mantiene una relación con el caballero de Lorena (Evan Williams) mientras su esposa Enriqueta (Noémie Schmidt) es amante del rey. Otra serie impecable, con muy buenos actores y  cuyos fabulosos escenarios te trasladan al famoso palacio cuando estaba en su mayor apogeo. Tiene dos temporadas y están rodando ya la tercera.

Boardwalk Empire

Cuenta la historia de Nucky Thompson (Steve Buscemi) un político corrupto en la Atlantic City de los años 30, que gana dinero sucio durante la ley seca, mientras su hermano, el shérif, Eli Thompson, le cubre las espaldas. Un agente del departamento del tesoro (Michael Shannon) les sigue la pista, intentado sacar a la luz sus más que ilícitas actividades. Mafia, asesinatos, mucha sangre y grandes dosis de violencia para una de las mejores series de la HBO. Como las nombradas en esta entrada, es una serie que gracias a su maravillosa factura te traslada sin problemas a los años 30.La serie tiene cinco temporadas y ya está finalizada.

Carnivale

Durante la gran depresión de 1929 una feria ambulante intenta sobrevivir viajando de pueblo en pueblo. A ellos se unirá Ben Hawkins (Nick Stahl), un joven granjero que representa el bien, mientras que Justin Crowe (Clancy Brown), un ministro metodista de un pequeño pueblo, interpreta al mal. La lucha del bien contra el mal, personajes marginados debido a sus rarezas, religión, misticismo…todo converge en esta maravillosa serie que desgraciadamente fue cancelada al finalizar la segunda temporada, ya que cada capítulo podía llegar a costas más de un millón de dólares, y muchas cosas se quedaron sin solucionar. A pesar de no estar terminada, es una de las mejores series que he visto, con un mundo muy rico en mitología y con personajes inolvidables.

The Hour

Una serie injustamente cancelada que relata la historia del un programa de televisión de la BBC de los años 50 titulado “The Hour” en el que se informaba al país sobre las últimas noticias. A parte cuenta con un triángulo amoroso entre la productora del programa, el presentador (casado) y uno de los reporteros. La serie relata las tensiones de la época, sobre todo  el clasismo y el sexismo imperante en la sociedad. Lo protagonizan Ben Wishaw, Romola Garai, Domic West y Oona Chaplin.

Feud: Bette and Joan

Joan Crawford (Jessica Lange) y Bette Davis (Susan Sarandon) son las estrellas de “¿Qué fue de Baby Jane?”, una película que las devolverá a la vida pública después de haber estado sin trabajar en una gran producción durante años, a pesar de ser dos grandes estrellas de Hollywood. La historia relata de donde viene su enemistad y por qué dos estrellas de cine como ellas acabaron como el perro y el gato después del rodaje. Aunque solo cuente con esta temporada merece la pena verla por las grandes interpretaciones y el drama que había detrás, para la segunda contarán la historia de Diana de Gales y Carlos de Inglaterra.

Grantchester

Serie británica inspirada en las novelas de suspense “Los misterios de Grantchester” de James Runcie. Transcurre en los años 50 en Grantchester, un pueblo cerca de Cambridge y relata las aventuras y desventuras del pastor anglicano Sidney Chambers (James Norton) y el detective inspector de la policía Geordie Keating (Robson Green), que comienzan a investigar y tratar de resolver crímenes juntos. Me gusta la ambientación de la época y los personajes. Cuenta con tres temporadas y espero que hagan una nueva porque, al final, engancha, a pesar de que cada capítulo es resolutivo.

Da Vinci’s Demons

La historia de un joven Leonardo Da Vinci nos traslada a la Florencia Renacentista del siglo XV, mientras la ciudad es dirigida por los Medici, que le financian sus inventos y obras de arte, Leonardo crea e inventa nuevas armas, a la vez que indaga en su pasado. A su vez la serie cuenta con conspiraciones, antiguas sectas, batallas entre los Medici y la familia rival, los Pazzi, romances prohibidos, asesinatos, viajes alrededor del mundo, inventos…La serie tiene tres temporadas, con 28 capítulos en total y ya está finalizada.

The Frankestein Chronicles

Sean Bean interpreta al inspector John Marlott, quien investiga unos asesinatos inspirados en la obra “Frankestein o el moderno prometeo» de Mary Shelley. A parte de la propia novelista,  aparecen también otras personalidades del mundo del arte como el poeta William Blake. La serie tiene una atmósfera algo asfixiante en algunos momentos. También aparecen los nuevos descubrimientos en anatomía que se hicieron en la época. A pesar de que a día cuenta con tan solo una temporada, la cadena ITV ha comenzado el rodaje de la segunda.

Penny Dreadful

En el Londres de la época victoriana monstruos y extrañas criaturas se esconden en la oscuridad. La médium Vanessa Ives (Eva Green) ayuda a sir Malcolm Murray (Timothy Dalton) a buscar a su hija Mina, que ha sido secuestrada por un monstruo y ,además, resulta que es la mejor amiga de Vanessa. Contarán también con la ayuda del médico Viktor Frankestein (Harry Treadawey), el pistolero americano Ethan Chandler (Josh Harnett), el mayordomo personal de sir Malcolm, y un extraño y joven millonario llamado Dorian Gray. La historia está inspirada en las revistas victorianas conocidas como Penny Dreadfuls (podéis leer mas en esta entrada). Una de las mejores series de terror y suspense que he visto nunca, cuenta con tres temporadas y una serie de novelas gráficas que continúan la historia de Vanessa y compañía.

¿Cuál es vuestra favorita? ¿Me recomendáis alguna que no esté en la lista? Voy a hacer más listas de éstas y de películas también ¡Espero vuestras recomendaciones!

¡Muchas gracias por leerme!

Categorías: Series

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »