Series | La historia detrás de ‘I am the night’

Hace poco que se estrenó la mini serie de 6 capítulos ‘I am the night’, sobre la historia real de Fauna Hodel, la nieta del infame doctor de Hollywood George Hodel.
Tabla de contenidos
La realidad a veces supera la ficción y ésta historia, escrita y dirigida por la directora de ‘Wonder Woman’, Patty Jenkins, y producida y protagonizada por Chris Pine e India Eisley, es uno de esos ejemplos donde no sabes lo que es real y lo que han dramatizado para la serie.
(La entrada contiene spoilers de la serie)
Ambientada en los años 60, la serie de televisión ‘I am the night’ cuenta la historia real de Fauna Hodel, una joven de dieciséis años que vivía con su madre en Nevada y que descubrió algo que le cambió la vida para siempre. Fauna había crecido creyendo que era mestiza, de madre negra y padre blanco. Vivía en una comunidad negra con su madre, Jimmie Lee.
Un día encontró su certificado de nacimiento en el que decía que su verdadero nombre era Fauna Hodel y su madre era Tamar Hodel, la hija de George Hodel, conocido doctor de Hollywood.
En aquel certificado ponía que el padre era un desconocido de raza negra. Fauna decidió entonces buscar a su madre. Se marchó a Los Ángeles a conocer la verdad, sus orígenes, su familia.
Se enteró de que Tamar la había dado en adopción porque tan solo tenía quince años cuando se quedó embarazada, le dijo a sus padres que el padre de la criatura era un hombre de color, ya que creía que viviría mejor con una familia negra que con una blanca, debido a su propia experiencia con su familia. En 1949 su padre abusó de ella y Tamar le llevo a juicio en donde se la tachó de mentirosa y promiscua, a pesar de que ella tan solo tenía catorce años por entonces. Además acusó a su padre de ser el asesino de Elizabeth Short, conocida como La Dalia Negra. Tamar no encontró justicia, como tampoco lo hizo Elizabeth Short.
A Tamar la llevaron a un centro juvenil donde tuvo contacto con personas que vivían de otra manera y habían sido educadas de una forma muy diferente a la suya. Se dio cuenta de que las personas de color tenían una visión muy distinta sobre a la familia, el amor y el cuidar los unos de los otros, debido a sus experiencias. Por eso, cuando tuvo a Fauna decidió que era mejor que se criara con una familia negra, en donde sería más querida y mejor tratada de lo que lo había sido ella.
Después de tener a Fauna, Tamar se marchó a Hawai. Allí vivió con sus cuatro hijos: Deborah Elizabeth (también conocida como Fauna II), Peace, Love y Joy. Fauna y Tamar se conocieron en Hawai en los años 70.

Elizabeth Short
La Dalia Negra es el caso sin resolver más famoso de los Estados Unidos, un brutal crimen que ha llenado páginas y páginas de periódicos, entradas en blogs y videos de Youtube. Un caso que conmocionó a la opinión pública en su época y que ha seguido interesando aunque pasen los años.
(El siguiente párrafo contiene la descripción del cadáver de Elizabeth Short, y no es plato de buen gusto)
El 15 de enero de 1947, Betty Bersinger salió con su hija de tres años a hacer unos recados, cuando pasó por la avenida Norton, en un descampado le pareció ver un maniquí partido en dos, con los brazos extendidos al lado de la cabeza, con los ojos abiertos y un corte en la cara de oreja a oreja. Era el cadáver de la joven de 22 años Elizabeth Short.
Elizabeth se había mudado a Los Ángeles desde su hogar en Massachussets para trabajar como actriz. Su vida no había sido fácil, pues su padre las abandonó a sus cuatro hermanas, a ella y a su madre y se había ido a vivir a Los Ángeles. Allí Elizabeth trabajó como camarera y también fue voluntaria en la famosa Cantina de Hollywood (fundada por Bette Davis y John Garfield), a donde iban los soldados a divertirse, comer, bailar y conocer a estrellas de cine como Rita Hayworth o Marlene Dietrich.
Tenía épocas en las que no tenía dinero, por lo que dormía en sofás de amigos, o compartía un dormitorio con otras siete chicas. Elizabeth vivía al día y a veces se quedaba a dormir con alguno de los soldados que conocía en la cantina. Los que la conocieron aseguraron que era una joven muy dulce y muy educada.
La prensa la apodó ‘La Dalia Negra’ gracias a una película de gran éxito que se estrenó por aquella época llamada ‘La Dalia Azul’ y a que Elizabeth, de cabello negro, siempre vestía de este color. Estaba de luto por la muerte de su prometido después de la Segunda Guerra Mundial.
La autopsia rebeló las atrocidades que había tenido que sufrir la joven, y que el culpable tenía conocimientos médicos, ya que sabía de anatomía y usaba los bisturíes con precisión.
9 días más tarde del hallazgo del cadáver, la policía de Los Ángeles recibió un sobre con algunas de sus pertenencias, como su tarjeta de la seguridad social, su certificado de nacimiento, algunas fotografías y una libreta de direcciones con varias páginas arrancadas. Todo había sido limpiado con gasolina y llevaba una nota con palabras recortadas de los periódicos que decía que eso pertenecía a La Dalia Negra.
Sospechosos
La policía interrogó a más de setenta y cinco hombres que aparecían en la libreta de direcciones de Elizabeth. La mayoría aseguró que la había conocido muy poco y que habían salido con ella una vez a cenar o a ver una película.
También interrogaron a estudiantes de medicina de la universidad de Los Ángeles y encontraron una huella en el sobre, pero como no estaba en los archivos no pudieron averiguar de quien era.
Uno de los principales sospechosos fue un vendedor que había sido de la armada llamado Robert Manley, conocido como ‘Red’, ya que era pelirrojo. Aseguró que hacía un mes que conocía a Elizabeth, después de recogerla en una parada de autobús. Quedaban cuando él estaba en San Diego. La última vez que la vio fue el 9 de enero, después de dejarla en el hotel Biltmore, el último lugar donde se la vio con vida. Red pasó dos polígrafos y dejó de ser un sospechoso. Años mas tarde volvió a ser interrogado y volvió a pasar el polígrafo.
Hubo muchos más sospechosos, pero el más conocido es el doctor George Hodel.

George Hodel
George Hodel era un conocido médico de Hollywood, especializado en enfermedades venéreas, tenía una clínica en Los Ángeles, y en practicar abortos ilegales. También era un genio que tenía un altísimo cociente intelectual.
A George Hodel le hubiera gustado un artista, le encantaba la música y la pintura.Él mismo tocaba el piano y le gustaba coleccionar obras de arte surrealistas y las fotografías de Man Ray, quién solía quedarse en su casa y que según Tamar Hodel, le habría hecho varias fotos desnuda cuando tan solo era una niña.
El médico fue sospechoso en el caso de La Dalia Negra, pero según algunas teorías él sabía demasiado sobre la corrupción de la policía de Los Ángeles, lo que no convenía que se supiera.
El señor Hodel murió en Los Ángeles en 1990 a los 91 años de edad, después de haber pasado cuatro décadas viviendo en Filipinas (en dónde, por cierto, en los años 60 se encontró otro cadáver de una mujer cortada por la mitad a pocos metros de su casa) y un año después murió. Su hijo Steve, policía retirado de Los Ángeles que había resuelto más de trescientos homicidios en su carrera, mirando entre los álbumes de fotos de su padre, encontró dos fotografías en las que salía una mujer que a él le pareció que era Elizabeth Short. A partir de ahí empezó a investigar.
Steve encontró evidencias, entre ellas, unas cartas enviadas por el asesino al Departamento de policía, coincidían a un 97% con la letra de su padre. Las cartas fueron analizadas tanto por expertos como por un ordenador.
Entre otras cosas, estaba la sospecha de que George Hodel matara a su propia secretaria haciéndolo pasar por una sobredosis y antes de llevarla al hospital, quemó muchas de sus pertenencias.
En los años 50 la policía colocó micrófonos en la mansión y en una conversación escucharon decir a Hodel que no tenían pruebas de que hubiera matado a La Dalia Negra y de todas formas jamás lo sabrían porque su secretaria estaba muerta.
Hay muchas mas pruebas que sugieren que el doctor George Hodel fue el culpable del asesinato de Elizabeth Short y de otras mujeres, cuyos casos tampoco se resolvieron nunca. Y nunca pagó por ninguno de sus crímenes.
Steve Hodel escribió un libro con toda su investigación titulado ‘The Black Dahlia Avenger‘, que tiene además dos secuelas. Al menos el caso está cerrado y espero que Elizabeth y todas las víctimas del doctor descansen en paz.

I am the night
La serie de televisión sigue a Fauna Hodel en su búsqueda de familia biológica. La historia se basa en el libro que ella misma escribió ‘One day she’ll darken: The mysterious beginnings of Fauna Hodel’ y sigue a una Fauna adolescente a Los Ángeles, en agosto de 1965, durante los disturbios de Watts, un vecindario de la ciudad, que comenzaron después de un joven motociclista negro fuera arrestado por conducir ebrio y su familia se resistiera al arresto. El altercado derivó en saqueos, luchas entre ciudadanos y la policía, destrozo de mobiliario urbano, quema de coches, muchos muertos…La ciudad se convirtió en un campo de batalla.
Fauna va a buscar a Corinna Huntington Hodel, la madrastra de su madre biológica (personaje inspirado en Dorothy Huston Hodel, la segunda esposa de George Hodel y la primera ex mujer del director de cine John Huston, amigo del médico), quién le dice que Tamar está muerta.
En su búsqueda de la verdad, Fauna se encuentra con Jay Singletary (personaje inventado que es una mezcla de varios), un periodista veterano de la guerra y traumatizado por los horrores que presenció, que está totalmente seguro de que George Hodel asesinó a Elizabeth Short pero necesita demostrarlo. Y ambos se ayudarán mutuamente.
India Eisley interpreta de forma maravillosa a Fauna Hodel, mostrándose fuerte y vulnerable a la vez, como una joven asustada que está dispuesta a hacer todo lo posible por descubrir la verdad. Y Chris Pine tiene un innegable carisma que va mucho con su personaje, un hombre que quiere que se haga justicia.
‘I am the night’ es una serie con intriga, misterio y personajes fascinantes, muy bien cuidada, con una excelente ambientación que te traslada a Los Ángeles de los años 60 y en cuyo vestuario colaboraron las hijas de Fauna. La historia está grabada en Los Ángeles, Hawaii y algunas escenas en la verdadera mansión de George Hodel, un edificio de inspiración Maya diseñado por Lloyd Wright, hijo del arquitecto Frank Lloyd Wright . Los 6 capítulos se hacen cortos.
La historia tiene mucho más pero no quería hacer una entrada larguísima sobre la historia (Ya de por si es muy larga).
La serie es una forma de contar la historia y homenajear a Fauna Hodel. Y lo han hecho muy bien.
Si te interesa el tema, a parte de los libros arriba nombrados, hay dos podcasts en inglés que están muy bien para conocer más a fondo esta terrible historia, como ‘Hollywood and Crime‘, que relata el asesinato de Elizabeth Short y el de otras mujeres en Los Ángeles en aquella época y ‘Root of Evil‘, que es conducido por las hijas de Fauna, y que cuenta muchas más cosas de la familia Hodel. Son muy duros de escuchar.
Si prefieres la ficción, está la famosa novela inspirada en el caso escrita por James Ellroy ‘La Dalia Negra’, y la película basada en su libro, dirigida por Brian de Palma y protagonizada por Scarlett Johansson y Josh Harnett.
Espero que me digas que te ha parecido ‘I am the night’ y si conocías la historia.
¡Muchas gracias por leerme!
*La información recopilada está sacada de la Wikipedia, videos de Youtube sobre el caso y los podcasts arriba nombrados.
0 comentarios