Oscuro cuento de hadas | Mi segunda novela

¡Por fin! Después de tanto tiempo ya he publicado mi segunda novela titulada ‘Oscuro cuento de hadas‘ en Amazon, tanto en tapa blanda como en ebook. En esta entrada voy a comentar mis influencias a parte de poner la sinopsis y algunas obras de arte que me han inspirado a la hora de escribirla.
Tabla de contenidos

La historia
Quería escribir una novela victoriana con elementos de novela gótica, al principio la historia iba a ser muy diferente, pero estoy muy contenta con el resultado final. Es una historia con una damisela en apuros, pero nada es lo que parece y hay personajes que me encantan (la mayoría), a parte de su protagonista, como Benedict y Cassandra. No es el relato más original pero mi deseo era escribir una novela que yo tuviera ganas de leer y lo he conseguido.
No es perfecta, aunque espero que a ti te guste tanto como a mi, o al menos, que te resulte entretenida.

El título
El título cambió varias veces, al principio se iba a llamar ‘Regresaré por tí’ pero me pareció demasiado de novela romántica, y aunque tiene algo de romance, no se trata de una novela romántica. Después pensé en titularla ‘El reino tras el espejo’ pero no me convenció del todo, aunque estoy segura de que lo usaré para una novela corta que quiero escribir y que transcurre en este universo. También pensé en ‘Tras el espejo’ y este título todavía me gusta.
Al final el título ‘Oscuro cuento de hadas’ refleja perfectamente la historia de la novela. Es un cuento de hadas oscuro, gótico y victoriano.

La portada
La portada es muy sencilla y está inspirada en las portadas victorianas. La tipografía es Great Victorian, que es una fuente totalmente gratuita y que es muy similar a las tipografías utilizadas en la época victoriana. El marco no me acuerdo de dónde es porque lo tengo desde hace años. Probé varias tipografías y varios colores como azul oscuro y verde y hasta un granate más profundo, pero al final me decanté por un rojo oscuro para el fondo y un tono amarillo dorado oscuro para el título y lo demás con el que se viera bien en la tienda online de Amazon. Ambos contrastan muy bien.
La portada del libro en papel se ve más oscura que en la versión ebook pero después de probar un par de veces me gustó el rojo oscuro y las letras de la portada se leen bien.

La maquetación
Para la maquetación no me he complicado la vida ya que no tengo un programa para ello he utilizado la página Reedsy, tanto para el ebook como para el libro en papel. Es una herramienta muy fácil de usar y perfecta para tener tu libro listo en muy pocos pasos, para tener que preocuparte solo de escribir.

Oscuro cuento de hadas
Sinopsis
Edmund había muerto, o eso creía su viuda Florence Godwin. Encerrada en la mansión Greyfield Hall todavía siente que su esposo está ahí, observando todos sus movimientos…Lo que no imaginaba era el secreto que él guardaba.Florence se sumergirá en las calles de Londres victoriano, desde un espectáculo de adivinación hasta una fiesta de la alta sociedad, pasando por el barrio de Whitechapel hasta un lugar en el que nunca se había imaginado entrar. Un lugar que parece que solo existía en los cuentos de hadas. Un lugar más peligroso de lo que parece. «Oscuro cuento de hadas» es una novela de estilo gótico victoriano que transcurre en la Inglaterra de finales del siglo XIX. Una época de fascinación por la muerte y los espíritus.

Influencias
Estas obras que nombro a continuación me han servido como inspiración a la hora de crear mi historia. Tiene algo de cada una pero no he copiado ni tramas, ni personajes, ni nada de eso solo me han influido a la hora de escribir una historia totalmente nueva.
- Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo de Lewis Carrol: No quiero revelar mucho de la trama pero solo diré que hay espejos y un hombre con chistera inspirados en estos dos clásicos de la literatura.
- Jonathan Strange y el señor Norrell de Susanna Clarke: También hay una clara inspiración de la novela de Susanna Clarke y también de la miniserie que realizó la BBC. También por los espejos y lo que hay al otro lado.
- Dentro del laberinto de Jim Henson: La he tenido presente a la hora de escribirla aunque sea simplemente por el personaje de Jareth, el rey de los goblins y la ciudad del laberinto.
- Rebeca de Daphne du Maurier: Otro clásico en el que no me inspiré directamente, pero que tiene similitudes sobre todo en que una joven conoce a un misterioso hombre y también está el retrato de una mujer.
- La cumbre escarlata de Guillermo del Toro: En este caso fue porque transcurre también en el siglo XIX y hay secretos, una mansión…
- Penny Dreadful: La serie de televisión creada y escrita por John Logan también tiene un hueco entre mis inspiraciones. La atmósfera, lo sobrenatural, la médium…
- Florence + the machine: La música de Florence Welch me ha acompañado mientras escribía mi novela por lo que no puedo dejar de nombrarla. Algunas de las canciones que me inspiraron fueron ‘Rabbit Heart(Raise it up)’, ‘Seven devils’, ‘Shake it up’, ‘Breaking down’, ‘No Light, No Light’ o ‘Cosmic Love’.Además del video musical de ‘Rabbit Heart(Raise it up)’.
- Agnes Obel: Lo mismo me ocurrió con Agnes Obel, su música me ayudó a crear la atmósfera misteriosa que quería conseguir. Algunas de esas canciones son ‘Mary’, ‘The Curse’ o ‘Aventine’.
- Literatura gótica: Quería que mi historia tuviera elementos propios de la literatura gótica, el misterio, la mansión, la damisela en apuros, el tiempo tormentoso, secretos…

Booktrailer
Gracias a mis conocimientos de edición de video esta vez he podido hacer un trailer para el libro. Ha sido muy sencillo de hacer y estoy contenta con el resultado final. Las imágenes son de Videezy y son gratuitas, además en la descripción del video de Youtube hay un link para cada uno de los videos por si estás interesado en saber de quien es o lo quieres usar para tu proyecto.
La música y los efectos sonoros son de Youtube, de los que puedes usar para tus videos.
La banda sonora
Como todos mis libros, es decir, los dos que tengo publicados, éste también tiene una banda sonora que ha sido la que me he estado escuchando mientras escribía, editaba, diseñaba la portada, corregía, etc…
Con canciones de las arriba nombradas Florence + the machine y Agnes Obel, también hay música clásica, temas de las bandas sonoras de ‘Penny Dreadful’ y ‘Drácula de Bram Stoker’, además de canciones de Chelsea Wolfe, Darkher, Mirian Stockley, etc…
La lista está disponible en Spotify y a veces añado temas nuevos que me recuerdan a la historia o me parece que va con la atmósfera.
Si tienes cualquier pregunta, puedes escribirme por aquí, por facebook o por email a aranmaza24(@)gmail.com
Para más inspiración en la página de Tumblr que he creado con imágenes que me han inspirado a la hora de crearla.
¡Muchas gracias por el apoyo!¡Espero que te guste ‘Oscuro cuento de hadas’!¡Un abrazo virtual!
0 comentarios