Norman Fucking Rockwell! de Lana Del Rey | Música
Norman Fucking Rockwell! es el sexto álbum de estudio de la cantautora estadounidense Lana Del Rey. Fue lanzado el 30 de agosto de 2019 por Polydor e Interscope Records. El álbum cuenta con 14 pistas y tiene una duración de 67 minutos y 33 segundos.
El álbum ha sido aclamado por la crítica y presenta una mezcla de baladas y canciones de medio tempo con temas de amor, política y Americana. Algunas de las canciones más populares del álbum son «Mariners Apartment Complex», «Venice Bitch» y «Doin’ Time».
Es mi disco favorito de Lana, aunque no sabría decir cual es la canción que mas me gusta, tengo muchas en la lista.
¿Te gusta el álbum? ¿Cuál es tu tema favorito? ¿Cuál es tu disco favorito de Lana?
¡Muchas gracias por leerme!

Norman Fucking Rockwell
Tabla de contenidos
Unas breves descripciones de las canciones del álbum «Norman Fucking Rockwell!» de Lana Del Rey:

- «Norman Fucking Rockwell»: Una balada melancólica que reflexiona sobre el fracaso de una relación con un niño-hombre poeta y la desilusión del sueño americano.
- «Mariners Apartment Complex»: Una canción a medio tempo sobre una relación complicada y las luchas de intentar complacer a alguien difícil de complacer. Una historia sobre estar ahí para la otra persona en sus momentos mas oscuros.
- «Venice Bitch»: Una canción soñadora, psicodélica y atmosférica que explora la belleza y la libertad de un despreocupado romance de verano. Es la mas larga del álbum, con mas de nueve minutos, y en su último disco «Did You Know That There’s a Tunnel Under Ocean Boulevard» la utiliza en el tema «Taco Truck x VB».
- «Fuck It I Love You»: Una canción pegadiza y optimista que reflexiona sobre las complejidades del amor y el dolor que conlleva.
- «Doin’ Time»: Una versión de la canción de 1996 de Sublime, con el característico sonido ensoñador y la melancólica voz de Lana Del Rey.
- «Love Song»: Una balada sobre una relación amorosa donde también explora la fama.
- «Cinnamon Girl»: Una canción nostálgica y agridulce que explora los recuerdos de un amor tóxico con un drogadicto.
- «How to Disappear»: Una balada que reflexiona sobre el deseo de escapar del mundo y el dolor de sentirse incomprendido, de no saber lo que siente la otra persona por ti.
- «California»: Una canción triste, lenta y atmosférica sobre la belleza y la oscuridad de California, refiriéndose a un antiguo amor que ahora vive en el extranjero y con el que quiere contactar de nuevo.
- «The Next Best American Record»: Una canción a medio tempo sobre las luchas y sacrificios de intentar triunfar como músico en Estados Unidos. En ella cuenta como ella y su novio músico quieren escribir una canción que sea un gran éxito.
- «The Greatest»: Una canción melancólica que reflexiona sobre echar de menos una época, personas y lugares donde fue feliz, como Nueva York.
- «Bartender»: Una balada lenta e introspectiva sobre una relación con un hombre al que llama «bartender», de la fama, de dejar el alcohol…
- «Happiness Is a Butterfly»: Una balada lenta y soñadora sobre la naturaleza esquiva de la felicidad y la lucha por aferrarse a ella. Inspirada en el novelista norteamericano Nathaniel Hawthorne.
- «Hope Is a Dangerous Thing for a Woman Like Me to Have – But I Have It»: Una balada lenta e introspectiva que reflexiona sobre las luchas de las enfermedades mentales y el poder de la esperanza para superarlas. Inspirada en Sylvia Plath.

Norman Fucking Rockwell! referencias e inspiraciones
El álbum «Norman Fucking Rockwell!» de Lana Del Rey tiene varias referencias e inspiraciones. Aquí algunas de ellas:
- Norman Rockwell: El título del álbum es una referencia al pintor e ilustrador estadounidense Norman Rockwell, conocido por sus representaciones idealizadas de la vida americana.
- El sueño americano: Muchas de las canciones del álbum exploran el tema del sueño americano y su fracaso, con letras que hacen referencia a la política, los problemas sociales y la desilusión.
- Sublime: El álbum incluye una versión de la canción de 1996 «Doin’ Time» de la banda estadounidense de ska punk Sublime.
- Sylvia Plath: Lana Del Rey ha citado a la poetisa y novelista estadounidense Sylvia Plath como inspiración para algunas de las canciones del álbum como en «Hope Is a Dangerous…»
- California: El estado de California es un tema recurrente en todo el álbum, con referencias a su belleza natural, problemas sociales e incendios forestales.
- Joni Mitchell: Lana Del Rey ha citado a la cantautora canadiense Joni Mitchell como una gran influencia en su música, y algunas de las canciones del álbum reflejan el sonido folk e inspirado en el jazz de Mitchell.
- Neil Young: El cantautor canadiense Neil Young es otra de las grandes influencias de la música de Lana Del Rey, y el álbum contiene varios momentos que evocan el sonido clásico de Young.
- The Eagles: Los nombra en «The Next Best American Record».
- The Beach Boys: Los nombra en «The Greatest», un tema en donde también nombra a Kanye West y la canción «Life on Mars» de David Bowie.
- Tommy James and the Shondells: con su clásico tema «Crimson and Clover» que aparece nombrado en «Venice Bitch».
En general, el álbum «Norman Fucking Rockwell!» es un reflejo de la mezcla única de Americana, nostalgia y comentario social de Lana Del Rey, con referencias a una amplia gama de iconos culturales e inspiraciones.

Norman Fucking Rockwell! Arte y portada
La portada de «Norman Fucking Rockwell!» muestra una fotografía en color de Lana Del Rey y un hombre, el nieto de Jack Nicholson, ambos en un velero, con la mano de Lana agarrando la cintura de Duke Nicholson y con la otra mano invitando al oyente. Al fondo se ven incendios que asolaban la costa de California en ese momento y la bandera estadounidense del velero. Y el cielo parece una pintura.
Los colores son brillantes, como la chaqueta verde lima que lleva Lana, a juego con su manicura amarilla.
La fotografía fue tomada por Caroline «Chuck» Grant, que también es hermana de Lana Del Rey. El título del álbum como NFR y el nombre de Lana como LDR están escritos en letras rojas en las esquinas superiores e inferiores de la fotografía como si fuera un cómic.
Además de la portada, la edición física del álbum incluye una sobrecubierta con otras fotografías de Lana Del Rey en el velero.
Las fotografías de «Norman Fucking Rockwell!» reflejan los temas de nostalgia, americanismo y romanticismo del álbum, con una estética de inspiración vintage que evoca una sensación de belleza atemporal.
Los videos musicales de Norman Fucking Rockwell!
- «Mariners Apartment Complex»: El vídeo musical de esta canción presenta a Lana Del Rey y a un grupo de amigas. Utiliza trozos de los otros videos.
- «Venice Bitch»: El vídeo musical de esta canción presenta a Lana Del Rey y a sus amigas divirtiéndose y escenas antiguas de carreteras y playas de California.
- «Doin’ Time»: El vídeo musical de esta canción presenta a Lana Del Rey con peluca rubia viendo una película en un autocine, en la que ella es una giganta que camina por Los Ángeles. Dirigido por Rich Lee.
- «Fuck It I Love You/The Greatest»: El vídeo musical de estas dos canciones es doble, con Lana Del Rey surfeando en un playa de California, caminando por un muelle, o en un bar cantando, jugando al billar y sirviendo copas con amigos y su hermano Charlie. Dirigido por Rich Lee.
- «Norman Fucking Rockwell/Bartender/Happiness is a butterfly»: El vídeo musical de esta canción presenta a Lana Del Rey cantando en su casa y conduciendo con unas amigas en un aparcamiento tirando comida a unos policías, jugando con mariposas con sus amigas. De estilo casero e informal aunque con toques de ciencia ficción.Dirigido por su hermana Chuck y editado por Lana.
En general, los vídeos musicales de «Norman Fucking Rockwell!» reflejan los temas de nostalgia, americanismo y romanticismo del álbum, con una estética onírica y atmosférica que evoca un sentimiento de añoranza y belleza.

0 comentarios