Nellie Bly | Mujeres victorianas
Nellie Bly fue una pionera, una periodista que no dudó en denunciar los abusos a los que eran sometidas las pacientes de una sanatorio mental. Además, dió la vuelta al mundo en menos de 80 días.
En esta entrada la historia resumida de Nellie Bly.

Nellie Bly
Nació como Elizabeth Jane Cochran en Pensilvania en 1864. Al hacerse periodista decidió empezar a usar un seudónimo, ya que era algo que solían hacer las mujeres de la época. Su editor le puso el seudónimo con el nombre de una canción de Stephen Foster, el mismo que escribió la conocida ‘Oh! Susanna’.
A los 21 años consiguió su primer trabajo en un periódico después de escribir una carta en respuesta a un artículo en el que se decía que el deber de las mujeres era quedarse en casa ocupándose de su familia y que el trabajo femenino era una ‘aberración’. El redactor jefe de dicho diario quedó impresionado por el texto y escribió un anuncio que pedía que la autora de tal carta se presentara en el periódico.
Comenzó trabajando en la sección femenina, pero después de dos años decidió que ya era hora de cambiar y se marchó de reportera a México, donde denunció la corrupción, la explotación laboral de los campesinos y escribió sobre la vida cotidiana de los mexicanos. Pero tuvo que dejarlo y volver a los Estados Unidos ya que sus reportajes molestaron al dictador Porfirio Díaz.

Infiltrada en el manicomio
Cuando volvió a los Estados Unidos viajó a Nueva York para buscar trabajo en el diario New York World de Joseph Pulitzer. Éste le encargó la peligrosa misión de infiltrarse en un sanatorio mental y hacerse pasar por una paciente.
Nellie se alojaba en un albergue y decidió ensayar locura frente al espejo, por lo que los responsables de dicho albergue llamaron a la policía. Los médicos que la atendieron llegaron a la conclusión de que estaba realmente loca después de haber hablado con ella un momento. Y consiguió que un juez firmara la orden de ingreso en el psiquiátrico de Bellevue.
Allí conoció a una paciente llamada Anne Neville, una camarera con una enfermedad crónica que había perdido su trabajo y cuyo sobrino no se podía hacer cargo de ella. No sufría ningún tipo de enfermedad mental, aunque, como muchas de las mujeres que eran llevadas al manicomio, no tenían alternativa y no se podían costear ningún otro tratamiento para sus enfermedades crónicas, adicciones, traumas o estrés. Por lo que las mandaban al sanatorio mental y se olvidaban de ellas.

Diez días en un manicomio
La sometieron a numerosas pruebas y su diagnóstico seguía siendo ‘demente’, por lo que la trasladaron al psiquiátrico femenino de Blackwell’s Island.
Allí pudo comprobar como los médicos hacían las mismas preguntas a todas las pacientes sin escuchar sus respuestas puesto que ya habían decidido que sufrían de locura.
Aquel lugar era como una cárcel de la que era muy fácil entrar pero muy difícil salir, según sus propias palabras.
Allí sufrió torturas constantes y comprobó de primera mano como eran las condiciones de vida de las mujeres que tenían la desgracia de acabar ahí, sin siquiera poder demostrar su cordura. Ella misma contó que no tenían permitido usar cuchillos o tenedores, que la comida era sosa e inapropiada, que le hicieron un examen médico inútil, las enfermeras trataban mal a las pacientes, casi la ahogan en un baño helado, le dejaban usar jabón una vez a la semana y la metían en la cama con la ropa mojada. Además había ruidos nocturnos que no les dejan dormir, castigos y palizas por protestar…
Tras pasar allí diez días recibió la visita del abogado del periódico y consiguió salir para escribir su artículo, titulado ‘Diez días en un manicomio’. Éste tuvo mucha repercusión y fue un escándalo.
Gracias al reportaje Nellie se convirtió en una estrella y logró que se donara un millón de dólares para mejorar la condiciones de vida de las mujeres en los manicomios.
Después del éxito del artículo Nellie se especializó en el periodismo de infiltración e hizo lo propio en una fábrica de cajas, en donde cobraba un sueldo ridículo.

La vuelta al mundo en 72 días
Nellie consiguió superar a Phileas Fogg, personaje principal de la novela ‘La vuelta al mundo en ochenta días’ de Julio Verne, famoso autor francés al que conoció a su llegada a París.
Otro reportaje que la llevó a la fama fue el que hizo en 1889 dando al vuelta al mundo en tan solo 72 días. El viaje fue desde Londres hasta Nueva York pasando por San Francisco, Suez, Singapur, Hong Kong o Yokohama y lo hizo en globo, tren y barco. Además lo hizo sin a ‘protección’ de un hombre, algo que en aquella época era algo inaudito, puesto que las mujeres no viajaban solas.
Había logrado convencer al periódico diciéndoles que si no querían que hiciera el reportaje, se lo dieran a un hombre, que ella se marcharía a otro periódico. Eso hizo que el periódico le dejara hacer su viaje.
Fue tal la repercusión que los lectores apostaban cuanto tardaría en llegar y leían con asombro sus aventuras.
Para el viaje tan solo se llevó el vestido que llevaba puesto, varias mudas de ropa interior, un abrigo, una pequeña bolsa con artículos de aseo y dinero.
Otra periodista, Elizabeth Bisland, de la revista Cosmopolitan, estaba haciendo un viaje similar, pero fue derrotada por Nellie por muy poco, ya que Elizabeth llegó cuatro días más tarde.
Eso hizo que el New York World se hiciera todavía mas popular e impulsó sus ventas.
Empresaria pionera
Nellie no solo fue una pionera en el periodismo de infiltración e investigación, también lo fue en los negocios. En el año 1895 dejó el periodismo para casarse con un hombre que le llevaba 42 años y que era empresario metalúrgico, Robert Seaman. Cuando murió ella asumió la dirección de la empresa, y a pesar de ser la única mujer que dirigía una empresa de tal magnitud, ésta acabó quebrando.
Pero, a pesar de la quiebra, ganó popularidad entre sus empleados debido a que hizo reformas en lo referente a la salud, ofreció salarios más justos y modificó los horarios.
Regresó al periodismo para ser reportera de guerra durante la Primera Guerra Mundial.
Murió en 1922 a los 57 años de una pulmonía.
Fue de las primeras en embarcarse en proyectos que siempre habían estado reservados a los hombres, utilizando su perspectiva femenina del mundo. Una pionera en toda regla.
¿Conocías a Nellie Bly?¿Qué te parece su historia?
¡Muchas gracias por leerme!
Si quieres saber sobre más Mujeres victorianas, tengo otras entradas.
Hay una película de Christina Ricci sobre Nellie Bly, llamada ‘Atrapada en el manicomio‘ (no la he visto, así que no sé que tal será).
0 comentarios