Mitología | La noche de San Juan

Publicado por Aran en

San Juan tiene un significado especial para mí por que es el día de mi cumpleaños, así que he decidido hacer una entrada breve sobre por qué se celebra la noche de San Juan y los mitos y leyendas que rodean a esta noche mágica.

La noche de San Juan
Photo by Joshua Newton on Unsplash

La noche de San Juan se celebra en España, en otros países de Europa y en Latinoamérica. Se trata de una festividad de origen pagano pero que se cristianizó en honor de San Juan Bautista. Se celebra de la noche del 23 al 24 o del 24 al 25, ya que el día de San Juan es el 24 de junio.

Unas de las tradiciones de esta celebración, y quizá la mas importante y la mas conocida, es la de encender hogueras y saltar por encimas de ellas para purificarse y para obtener protección para el resto del año.

Para que el ritual haga efecto tienes que saltar un número impar de veces.

El fuego simboliza la purificación y también el triunfo de la luz sobre la oscuridad, ya que la festividad coincide con el solsticio de verano. El fuego además aleja a los malos espíritus.

Los días serán cada vez más largos.

Otra tradición importante que tiene lugar esta noche, a la hora bruja, cuando ya hemos entrado en el día 24, tiene que ver con el agua. A las doce de la noche es el momento de ponerse a saltar olas. Hay que saltar 7 y pedir un deseo al finalizar. Además las olas se llevarán toda la energía negativa y mejorarán la fertilidad de las mujeres.

Otra tradición es recolectar hierbas de San Juan para colocarlas en una ventana de tu casa. Se trata de hierbas como Romero, Rosa silvestre, Sauco, Hierbaluisa, Malva y la propia hierba de San Juan.

La tradición de las hierbas es muy antigua y pagana. Y sirven para recibir la protección de San Juan.

También hay muchas leyendas en distintos lugares de España respecto a esta noche, pero eso se merecerá otra entrada, ya que si no ésta quedaría muy larga.

Y tú ¿Celebras la noche de San Juan? ¿Cuál es tu rito favorito?

¡Muchas gracias por leerme!

Categorías: Mitología

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »