Las Nueve Musas | Mitología

Publicado por Aran en

Las Nueve Musas eran diosas de la mitología griega, hijas de Zeus y Mnemosyne, la diosa de la memoria. Se creía que inspiraban todas las formas de expresión artística, incluida la música, la literatura, el teatro y las artes visuales.

A menudo se representa a las Musas como mujeres jóvenes con alas, vestidas con túnicas fluidas o ataviadas con antiguos trajes griegos. Son símbolos de creatividad e imaginación que inspiran a los artistas a crear grandes obras que perdurarán durante generaciones.

Apolo y las Nueve Musas de John Singer Sargent

Las Nueve Musas

La palabra mousa en griego es un tipo de diosa y también significa poema, canción. Su función era ayudar e inspirar al autor que las invocaba, además formaban parte del séquito de Apolo, el dios de la música y patrón de las bellas artes.

Fue Hesíodo quien les puso nombre:

Calíope: Musa de la elocuencia, belleza, la poesía épica y heroica. Se la representaba con una corona de laurel y llevando una lira. Fue amante de Apolo y tuvo con é dos hijos, Orfeo y Ialemo, éste último creador del canto fúnebre conocido como lamento.

Clío: Musa de la historia, ella mantenía vivos los triunfos y los actos de amor y generosidad. Se la representaba con una trompeta y un libro abierto.

Erató: Musa de poesía lírica-amorosa. Erató era representada con una corona de rosas y una cítara. También fue amante de Apolo, con el que tuvo un hijo, Tamiris.

Euterpe: Musa de la música, sobre todo del arte de tocar la flauta. Llevaba una corona de flores.

Melpómene: Musa de la tragedia, el arte que despierta el ingenio y la imaginación. Se la representaba ricamente vestida y con una máscara de la tragedia.

Polimnia: Musa de los cantos sagrados y la poesía sacra, iba vestida de blanco.

Talía: Musa de la comedia y la poesía bucólica. Ella era la que presidía los banquetes y las diferentes fiestas.

Terpsícore: Musa de la danza y la poesía coral. También era amante de Apolo. Se la representaba con guirnaldas.

Urania: Musa de la astronomía, poesía didáctica y las ciencias exactas. Otra amante de Apolo. Lleva un globo terráqueo que mide con un compás. Algunas versiones dice que su hijo era Lino, y otras dicen que era el hijo de Terpsícore.

Apolo y las Musas de Charles y Meynier

Y tú ¿acudes a las musas cuando no tienes inspiración?

¡Muchas gracias por leerme!

¡Sé tu propia musa!

Categorías: Mitología

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »