Lamias | Mitología | Aran Maza
Las lamias son unas criaturas mitológicas. En la cultura vasca son seres femeninos que viven en ríos, cuevas o estanques, que además tienen pies de pato o cola de pez.

Lamia de John William Waterhouse
Todas las culturas de la tierra tienen su propia mitología, y como es algo que me apasiona, voy a continuar explorando las leyendas y los seres mitológicos de diversos lugares de la tierra.
Estos seres mitológicos aparecen en diferentes culturas, como la grecorromana o la búlgara, en las que están representadas de diferentes maneras. En la primera Lamia era una reina de la que Zeus se enamoró, Hera, celosa, mató a sus hijos y la convirtió en un monstruo devorador de niños. En la mitología búlgara en su ser con varias cabezas como la Hidra. Estos monstruos se alimentan de la sangre de mujeres para conservar su belleza y seguir seduciendo hombres.
Las lamias vascas, como las hadas, las sirenas o las ninfas, son seres de extraordinaria belleza. Viven en las cuevas, ríos o fuentes, en donde se dedican a peinar con peines de oro su larga cabellera. Tienen pies de pato o cola de pez y solo se enfurecen si les robas el peine.
Las lamias vascas son amables y se dice que ayudaron en la construcción de dólmenes o puentes, además de peinarse a las orillas de los ríos o en las fuentes, también lavan la ropa de noche e hilan con rueca.Aceptan regalos de los pastores y de los campesinos, les gusta la leche y la sidra y, a cambio, ellas les ayudan con las tareas, en los partos o les protegen de las tormentas.
Debido a su belleza suelen atraer a los jóvenes, que acaban enamorándose de ellas. No se pueden casar debido a que las lamias no pueden entrar en tierra sagrada, pero si que pueden tener hijos, que suelen ser mitad humanos mitad peces.
Se dice que su desaparición se debe a la proliferación de ermitas e iglesias, ya que no soportan el tañido de las campanas.
¿Conocías a las lamias? ¿Cuál es tu ser mitológico favorito?
¡Muchas gracias por leerme!
0 comentarios