Navidades en los años 20 | Los locos años 20

Publicado por Aran en

Se acercan las navidades y que mejor que recordar como celebraban estas fiestas en los años 20 del siglo pasado, ya que conservamos algunas de las tradiciones que surgieron por aquellas fechas.

Aunque me voy a centrar en los Estados Unidos, ya que para cada país y para cada clase social las navidades eran muy diferentes. Y por que hemos heredado algunas de esas tradiciones.

Navidades en los años 20

Navidades en los años 20

Tras el final de La Gran Guerra y la epidemia de gripe, Estados Unidos vivió un período de crecimiento económico, y las celebraciones navideñas, que habían ido evolucionando desde la época victoriana, se consolidaron en lo que conocemos hoy en día.

Durante esta época los árboles navideños se hicieron más y más extravagantes, además de que empezaron a utilizar árboles artificiales. En Reino Unido se usaban árboles de plumas de ganso teñidas de verde que estaban unidas por alambre.

Ahora los grandes almacenes vendían árboles de todos los tamaños y diversos colores para que las familias pudieran escoger el que mejor les conveniera.

En esta época además surgieron las luces eléctricas para decorar el árbol, aunque se empezaron a utilizar más ampliamente por la población en los años 30. En 1922 General Electric presentó sus bombillas navideñas en forma de cono.

Gracias a la prosperidad del país, los anuncios navideños se hicieron mas comunes, aumentando también la demanda.

La publicidad se hizo más agresiva y animaban a las familias, algunas de las cuales nunca se habían podido permitir grandes regalos, a derrochar en las últimas tendencias como radios, cámaras de fotos, trenes eléctricos, muñecos…y además, se empezó a usar a Papa Noël en los anuncios. Se le retrataba como un hombre con sobrepeso, pelo y barba blanca, mejillas sonrosadas y vestido con un traje blanco y rojo.

La empresa White Rock, que era de agua con gas, utilizó a Papa Noël durante años en sus anuncios navideños. Aparecía haciendo recados, en casa o trabajando.

Navidades en los años 20
Navidades en los años 20

Los escaparates de las tiendas también llamaban la atención de los transeúntes con sus luces, sus decoraciones y carteles luminosos, animando a comprar.

En la calles también había vendedores de acebo, Papa Noëles, revistas navideñas en los kioscos…

También se pusieron de moda las postales hechas a mano con diversas formas y con papeles muy delicados con lo que, en lugar de enviarlas por correo, las entregaban en mano, y a veces, acompañadas por galletas.

Navidades en los años 20

Las radios también impulsaron la celebración navideña poniendo canciones especiales para la época, por lo que aumentó la demanda de este tipo de música. Desde entonces, cada año tenemos nuevas canciones navideñas que se convierten en éxitos o en clásicos.

La decoraciones era muy Art Decó y solían ser de papel. El celo todavía no se había inventado, así que para pegar el papel de envolver los regalos se utilizaban sellos decorativos que se chupaban.

Navidades en los años 20

La publicidad se hizo más agresiva y animaban a las familias, algunas de las cuales nunca se habían podido permitir grandes regalos, a derrochar en las últimas tendencias

Debido a la ley seca, el alcohol era ilegal en los Estados Unidos, por lo que solían sacarlo de contrabando de la vecina Canadá y una botella de ginebra podía costar más de cien dólares actuales.

Las familias se reunían para comer e intercambiar regalos. El plato principal solía ser un pavo, ganso o pato asado. También estaban de moda los pasteles, la salsa de arándanos, patatas…dependiendo del país.

En esta página (en inglés) hay varias recetas para celebrar una Navidad muy estilo años 20.

Todavía conservamos algunas de estas tradiciones ¿Cuál te gusta más?

Navidades en los años 20

¡Muchas gracias por leerme!

¡Felices fiestas!

Categorías: Los locos años 20

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »