Los subgéneros del terror #1 | Literatura y cine

Publicado por Aran en

El terror cuenta con numerosos subgéneros como terror sobrenatural, thriller o terror psicológico, slasher…en esta entrada veremos algunos de esos subgéneros del terror.

En esta entrada hay una lista con algunos de esos subgéneros, aunque no están todos. En algunos casos tengo entradas enteras dedicados a un par de estos subgéneros. Estos subgéneros también pueden combinarse entre ellos o con otros géneros diferentes.

¿Cuál es tu subgénero favorito?

¿Qué es el género de terror?

El género de terror trata de crear una sensación de miedo y angustia en el lector/espectador usando tanto elementos realistas como fantásticos o sobrenaturales.

Pueden ser historias de asesinos psicópatas, fantasmas, brujas, vampiros, zombies, demonios…y utilizan sustos, música terrorífica, o sensación de peligro, además de usar imágenes impactantes y, la mayoría de las veces, sangrientas. Aunque no siempre hace falta utilizar la violencia para causar miedo o angustia en el lector/espectador.

¿Cuál es tu favorito?

¡Muchas gracias por leerme!

Los subgéneros del terror

Horror rural

Subgénero de terror que se refiere a una historia que transcurre en espacios abiertos, a plena luz del día y que puede mezclar elementos reales y sobrenaturales. Los elementos más destacables de este subgénero es que utiliza sectas o comunidades religiosas muy cerradas, lugares aislados de la sociedad, dioses paganos, sacrificios humanos, secretismo…más información sobre este subgénero en esta entrada.

Libros: El Ritual de Adam Nevill, Hex de Thomas Olde Heuvelt, The Only Good Indians de Stephen Graham Jones, Ritual de David Pinner.

Series: El Tercer Día.

Películas: El hombre de mimbre, Midsommar, El apóstol, La bruja.

Los subgéneros del terror

Horror gótico

Uno de mis subgéneros favoritos en el horror gótico, se trata de un subgénero que surgió en el siglo XVIII y utiliza elementos como lugares en ruinas o casas y familias caídas en desgracia, puede haber elementos más realistas o sobrenaturales como brujas, fantasmas, maldiciones, vampiros…Para conocer más de este subgénero aquí.

Libros: El Quinto Hijo de Doris Lessing, Siempre Hemos Vivido en el Castillo de Shirley Jackson, Jane Eyre de Charlotte Brönte, El Extraño Caso del Doctor Jeckyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson, Drácula de Bram Stoker, La Mujer de Negro de Susan Hill.

Series: Chapelwaite, American Horror Story: Murder House, El Vigilante.

Películas: La Cumbre Escarlata, Drácula de Bram Stoker, Jane Eyre, Siempre Hemos Vivido en el Castillo, Los Asesinatos de Limehouse, Los Otros, El Orfanato, La Herencia Valdemar, La Mujer de Negro.

Los subgéneros del terror

Monstruos

Aquí hay varios subgéneros donde elegir dentro de este subgénero: puede tratarse tanto de monstruos marinos, vampiros, zombies, arañas gigantes, el monstruo de la laguna negra, etc…cualquier tipo de ente no humana que se dedique a aterrorizar y/o aniquilar a la población.

Libros: Entrevista con el Vampiro de Anne Rice, El Visitante de Stephen King, El Misterio de Salem’s Lot de Stephen King, Déjame Entrar de John Ajvide Linqvist, Drácula de Bram Stoker, El Club de Lectura para Matar Vampiros de Grady Hendrix, Frankestein de Mary Shelley,

Series: The Walking Dead, Misa de Medianoche, Sobrenatural, Origen, El Visitante.

Películas: 28 días después, Entrevista con el Vampiro, Drácula de Bram Stoker, El Misterio de Salem’s Lot.

Los subgéneros del terror

Slasher

Típico subgénero de asesino psicópata en serie que se dedica a matar a cualquier persona que se cruce en su camino. Estas historias suelen ser muy sangrientas y gore. A veces pueden tener elementos sobrenaturales, como que el asesino es invencible o puede matar en sueños.

Pueden transcurrir en institutos, campamentos de verano, barrios tranquilos de los suburbios, edificios de apartamentos, oficinas…

Libros: American Psycho de Bret Easton Ellis, El club de Apoyo de las Final Girls de Grady Hendrix, Las Chicas Finales de Riley Sager.

Series: Scream, Slasher, Sé lo que hicisteis el último verano, American Horror Story: 1984.

Películas: Halloween, Sé lo que hicisteis el último verano, Scream, La matanza de Texas, Viernes 13, Pesadilla en Elm Street, Leyenda Urbana, American Psycho.

Horror sobrenatural

En este subgénero los protagonistas se enfrentan a fantasmas y otros entes sobrenaturales. A veces transcurren en casas encantadas, institutos, internados, cementerios, pueblos malditos…en este tipo de historias hay mucho susto pues no sabes por donde va a aparecer el espíritu, cuyas intenciones, generalmente, no son nada buenas.

Libros: La Maldición de Hill House de Shirley Jackson, La Casa Infernal de Richard Matheson, El Exorcismo de Mi mejor Amiga de Grady Hendrix, La Mujer de Negro de Susan Hill.

Series: La Maldición de Hill House, American Horror Story.

Películas: 13 fantasmas, La Maldición de Rookford, La Mujer de Negro, El Exorcismo de Mi mejor Amiga, El Exorcista, The Conjuring, Maligno.

Metraje encontrado

En estas historias alguien encuentra unas cintas de video que contienen imágenes perturbadoras. Muchas veces son videos de personas desaparecidas o asesinadas, o tiene que ver con algún misterio, que la persona que encuentra las cintas tiene que resolver, muchas veces poniéndose en peligro.

Libros: La Llamada de Cthulhu de H. P. Lovecraft,

Series: Archivo 81.

Películas: El proyecto de la bruja de Blair, Siniestro.

Psicológico

Se trata de historias con alta carga emocional, en el que se exploran los miedos, las creencias o la culpa de los personajes. Hace que empatices con los miedos de los protagonistas y no contiene tanta violencia como otros géneros, se centra más en factores que alteran las emociones como sombras, ruidos, oscuridad, la música, otros personajes, visiones…

Puede transcurrir en cualquier lugar: casas, lugares de trabajo, ciudades, pueblos…

Libros: Misery de Stephen King, las historias de Edgar Allan Poe, El Silencio de los Corderos de Thomas Harris, El Juego de Gerald de Stephen King, Shutter Island de Dennis Lehane, El Otro de Tom Tryon, Rebeca de Daphne du Marurier, Otra Vuelta de Tuerca de Henry James.

Series: Detrás de Sus Ojos, Mr. Mercedes, El Alienista, You.

Películas: La Casa Oscura, Última noche en el Soho, ¡Madre!, Cisne Negro, Rebeca, Luz de gas, El juego de Gerald, ¡Suspense!.

Cómico

Si no disfrutas mucho con el terror, este subgénero es uno de los más livianos, ya que mezcla horror y comedia. Un susto, situaciones absurdas y unas risas para relajar el ambiente. Puede ser sobre fantasmas, asesinos en serie, monstruos, extraterrestre…y también puede haber parodias de películas de terror famosas.

Libros: Los libros de Christopher Moore, algunos libros de Terry Pratchett, Las Brujas de Roald Dahl, Orgullo y Prejuicio y Zombies de Seth Grahame Smith, Una, grande y zombie de Hernán Migoya, John Muere al final de David Wong.

Series: Lo Que Hacemos en las Sombras, Truth Seekers,

Películas: La trilogía del corneto (Zombies Party, Arma Fatal y Bienvenidos al fin del mundo), la saga Scary Movie, Bitelchus, Zombieland, El Retorno de las Brujas, El Día de la Bestia, Feliz Día de tu Muerte, Attack the Block, La Muerte os Sienta tan Bien, Orgullo y Prejuicio y Zombies, El Jovencito Frankestein, Un Cadáver a los Postres, The Rocky Horror Picture Show, Una pandilla Alucinante, La Familia Addams, Agárrame esos Fantasmas, Los Hombres de Negro, Evolution, Las Brujas de Zugarramurdi.

Categorías: CineLiteratura

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »