La evolución del monstruo de Frankenstein | Cine y Literatura
El monstruo de Frankenstein es uno de los personajes más icónicos de la literatura y el cine de terror. Su historia, que apareció por primera vez en la novela de Mary Shelley «Frankenstein o el moderno Prometeo» en 1818, ha sido reinterpretada innumerables veces a lo largo de los años.

En la novela, el monstruo es descrito como un ser alto y desgarbado, con piel grisácea y cicatrices en todo el cuerpo. Es rechazado por la sociedad debido a su apariencia, y su furia lo lleva a cometer una serie de asesinatos.
La novela de Mary Shelley
La novela de Shelley presenta al monstruo como una víctima de las circunstancias. Es creado por el doctor Frankenstein, un joven científico ambicioso que busca crear vida. Frankenstein abandona al monstruo cuando lo ve, y este se queda solo y abandonado en el mundo.
El monstruo busca la compañía de los humanos, pero siempre es rechazado debido a su apariencia. Esto lo lleva a una espiral de odio y violencia, que culmina en la muerte de la amada de Frankenstein.
El monstruo en el cine y la televisión
En el cine y la televisión, el monstruo de Frankenstein ha sido representado de diversas maneras. En algunas películas, se le presenta como un ser monstruoso y violento, mientras que en otras se le da un enfoque más comprensivo y en otras, cómico.
La película de Universal de 1931
La película de Universal de 1931, protagonizada por Boris Karloff, es una de las representaciones más icónicas del monstruo. Karloff crea un personaje que es a la vez terrorífico y compasivo.
El monstruo de la película de Universal es un ser solitario y desafortunado. Está condenado a una existencia aislada debido a su apariencia, y su ira es comprensible.

Otras representaciones
En la película «El joven Frankenstein» (1974), Mel Brooks presenta una versión cómica del monstruo. El doctor es interpretado por Gene Wilder, quien le da un toque de humor al personaje.
En la película «La novia de Frankenstein» (1935), el monstruo crea una compañera para sí mismo. La novia es interpretada por Elsa Lanchester, quien crea un personaje que es a la vez adorable y aterradora.
En la serie de televisión «Penny Dreadful» la criatura se parece mucho a la descrita en la novela de Mary Shelley, tanto en físico como en personalidad e historia. Interpretado por Rory Kinnear.

El monstruo en la actualidad
El monstruo de Frankenstein sigue siendo un personaje relevante en la cultura popular. Su historia se ha adaptado a diferentes medios, y ha sido interpretada de diversas maneras.
El monstruo es un símbolo de la soledad, la incomprensión y la violencia. También es un recordatorio de que todos somos seres humanos, independientemente de nuestra apariencia.
En la actualidad, el monstruo de Frankenstein se sigue utilizando como una metáfora de los temores y ansiedades de la sociedad. Es un personaje que nos recuerda que la naturaleza humana es compleja y ambigua.
0 comentarios