Horror rural, que es y características | Literatura y cine

Publicado por Aran en

Horror rural, también conocido como horror folk, define un estilo de terror en el que se conjuran paganismo, rituales y horribles secretos.

El horror folk lleva desde los años 70 poblando nuestras pesadillas gracias a películas como ‘El hombre de mimbre’. Aunque también podrían considerarse horror rural a los cuentos de hadas clásicos.

Horror Folk
Midsommar

Horror rural

¿Qué es?: Se trata de un subgénero reciente dentro del cine de terror que aparece por primera vez en el año 2004 en una entrevista que el director Piers Haggard hace a otro director, M. J. Simpson, sobre su película de 1971 ‘La garra de Satán’. Él ya había considerado a su película como horror rural en cuanto salió.

Solían ser habituales las películas y series de televisión británicas de este género, pero se puede extrapolar a cualquier lugar del mundo, ya que todos los países y culturas tienen su propio paisaje y folklore, sus propios dioses y cultos.

Características

Estas son algunas de las características que suelen aparecer en las películas de horror folk:

  • Transcurren al aire libre, en bosques, campos, poblaciones…
  • Ambiente de campiña y paisajes bucólicos
  • Presencias amenazantes
  • Comunidades aisladas que parecen idílicas a primera vista
  • Sectas y sociedades secretas
  • Sensación de peligro oculto
  • Paganismo y cultos religiosos opuestos al cristianismo
  • Celebración de festivales o fiestas de la cosecha donde se hacen los sacrificios
  • Se realizan rituales oscuros, brujería, sacrificios
  • En algunos de estos rituales los participantes pueden llevar máscara de animales
  • Puede o no tener elementos sobrenaturales
  • Vinculación con leyendas y cuentos de hadas
  • Pueden transcurrir en cualquier época, desde la Edad Media hasta al actualidad
  • Puede haber monstruos sacados de las leyendas como hombres lobo
  • No hay tecnología, o señal de Wi-Fi (si transcurren en la actualidad)

Paganismo

El término pagano proviene del latín paganus que significa ‘rústico’, ‘ de aldea’, ‘campesinado’ y que se empezó en el siglo IV para llamar a los pueblos que no adoraban al Dios cristiano y judío de la Biblia. Estos pueblos adoraban a dioses romanos, griegos o de otros pueblos del Imperio Romano, especialmente en las áreas rurales, puesto que el cristianismo se habían impuesto en las ciudades.

Estos paganos solían creer en más de un dios y realizaban rituales que no eran bien vistos por los cristianos y judíos. A pesar de que muchas de las prácticas y fiestas cristianas provienen del paganismo.

Los paganos se sienten cercanos a la naturaleza y realizan ritos en función de las estaciones y para honrar a la madre tierra, celebran los ciclos de la vida: fertilidad, muerte y renacimiento. Hacían fiestas para celebrar la llegada de la primavera como Ostara, la diosa germánica de la fertilidad o los Saturnales, que ahora los cristianos celebramos como la Navidad, que celebraba el solsticio de invierno el 25 de diciembre en honor a Saturno.

Obviamente, las historias del horror rural convierten las celebraciones en sacrificios humanos muy sangrientos, que para eso son relatos de terror.

El hombre de mimbre

Se trataba de una gran estatua de mimbre de forma humana utilizada por los druidas para hacer sacrificios prendiéndole fuego. Algunas fuentes aseguran que no se sacrificaban personas en esas ceremonias, que era un rumor extendido por griegos y romanos; mientras que otras aseguran que los sacrificados eran condenados por diversos delitos.

En la actualidad el hombre de mimbre se utiliza en algunas festividades paganas sin sacrificios humanos.

En algunas zonas de España e Iberoamérica se celebra la quema de Judas, una fiesta el domingo de resurrección en el que se apedrea, se lincha y se quema un muñeco que representa a Judas Iscariote por traicionar a Jesucristo.

Horror Folk
El apóstol

Películas de horror rural

A parte de las nombradas anteriormente como ‘El Hombre de Mimbre’, inspirada en la novela ‘Ritual’ de David Pinner, sobre un policía que va a buscar a una joven desaparecida en una pequeña isla de Escocia y que se acaba topando con un culto neopagano a antiguos dioses. Y ‘La Garra de Satán’, que transcurren en un pueblo británico en el siglo XVII, cuando unos niños encuentran una extraña garra y empiezan los cultos, los sacrificios y el terror, hay muchas más películas que pueden entrar dentro del horror rural y que son más modernas.

Está ‘La Bruja’ de Robert Eggers, sobre una familia que se muda al lado del bosque.

‘Midsommar’ es una de las mas conocidas. Una pareja joven estadounidense acepta la invitación a una festividad sueca que se celebra en una aldea remota. Lo que parecía idílico al principio, se tornará en pesadilla a pesar de que nunca se pone el sol.

En España tenemos ‘Errementari’, sobre un herrero que tiene cautivo al mismísimo Satán. Está inspirado en la mitología vasca.

‘El Apóstol’, sobre un hombre que busca a su hermana en una isla incomunicada. Allí averigua que ha sido secuestrada por una siniestra secta religiosa.

‘El Ritual’ trata sobre unos compañeros de la universidad que deciden hacer un viaje de senderismo por los bosques y montes de Suecia para rendir homenaje a uno de sus amigos fallecidos de forma violenta. En el bosque una extraña presencia les amenazará.

Hay innumerables películas de horror rural a parte de las arriba citadas, como por ejemplo:

  • Krampus
  • La Llorona
  • The City of the Dead
  • Hereditary
  • Turistas
  • Candyman
  • El Diablo Cabalga
  • The Wailing
  • El Pueblo de los Malditos
  • The Babadook
  • Picnic en Hanging Rock
  • Criatura Oscura
  • Dog Soldiers
  • La Matanza de Texas
  • El Proyecto de la Bruja de Blair
  • Sleepy Hollow
  • ¿Quién puede matar a un niño?
  • La Lotería
  • Cerdita
Horror rural
True Detective de la HBO

Series de televisión de horror rural

Estas series de televisión tienen algunas de las características del horror rural, como cultos paganos, dioses del bosque, misterios que transcurren en una zona rural aislada o en una isla incomunicada, asesinatos rituales…

  • Yellowjackets
  • True Detective (la 1º temporada)
  • Zona Blanca
  • El Tercer Día
  • Pagan Peak
  • Archivo 81 (Tiene también algo de horror cósmico)
  • Picnic en Hanging Rock
  • Los chicos de Stone
Horror rural
La bruja

Novelas de horror rural

A parte de en el cine y televisión también hay novelas que nos trasladan a estos idílicos paisajes que esconden terribles secretos.

Los cuentos de hadas clásicos entrarían dentro del horror rural, tal como ‘Hansel y Gretel’, ‘Caperucita Roja’ o antiguas leyendas sobre hombres lobo que acechan a la población cada noche de luna llena.

Entre ellos encontraríamos ‘El Ritual’ de Adam Nevill, en el que se basa la película.

A pesar de que H. P. Lovecraft escribe sobre horror cósmico, algunas de sus historias también se podrían considerar horror rural como las que transcurren en Insmouth o en Dunwich, que son sociedades aisladas, que rinden culto a dioses extraños y que guardan muchos secretos.

He buscado en Google y esta es la lista que ha salido de libros que son considerados de horror rural, la mayoría están en inglés:

  • Harvest Home de Thomas Tryon
  • Cruzando el bosque de Emily Carron
  • The Hidden People de Alison Littlewood
  • Hex de Thomas Olde Heuvelt
  • El Día del Diablo de Andrew Michael Hurley
  • The Only Good Indians de Steven Graham Jones
  • La Mansión de Elizabeth Hand
  • Dark Harvest de Norman Partridge
  • El Gran Dios Pan de Arthur Machen
  • Ceremonias Macabras de T.E.D. Klein
  • Cunning Folk de Adam Nevill
  • Water Shall Refuse Them de Lucy McKnight Hardy
  • Ritual de David Pinner
Horror rural
El hombre de mimbre

¿Te gustan las historias de horror rural? ¿Cuál es tu favorita (libro, serie, película)?

¡Muchas gracias por leerme!

Categorías: CineLiteratura

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »