Época victoriana | 10 libros victorianos populares

Publicado por Aran en

Primera entrada de Abril, y como el día 23 es el día del libro, quiero publicar posts dedicados a libros. Empezamos con libros famosos de la época victoriana, no están todos, pero aquí podéis ver algunos de literatura gótica victoriana.

Faltan muchos otros títulos importantes, pero haré otra entrada añadiéndolos.

¿Cuál es tu libro victoriano favorito?

¡Muchas gracias por leerme!

Época victoriana |  10 libros victorianos populares
Photo by Thomas Kelley on Unsplash
Jane Eyre de Charlotte Brontë

La novela de Charlotte Brontë fue publicada en 1847 y relata la historia de Jane Eyre, una joven huérfana que empieza a trabajar para el señor Rochester. Una historia de amor con elementos de la literatura gótica, que fue muy popular en su época y es considerada una de las primeras novelas feministas.

Un cuento de Navidad de Charles Dickens

Una historia que sigue siendo relevante, y que ha tenido muchas adaptaciones y fue publicada en 1843. Cuenta la historia del rico, egoísta y avaro Ebenezer Scrooge que recibe la visita de los fantasmas de las navidades pasadas, presentes y futuras para darle una lección. Fue muy popular en la época de su publicación ya que devolvió la ilusión por la Navidad a los británicos.

Drácula de Bram Stoker

Ya he hablado de Drácula en otras entradas. La novela del irlandés Bram Stoker fue publicada en 1897 y sigue siendo una de las más famosas novelas de todos los tiempos, con innumerables adaptaciones del mito en novelas, películas y series de televisión. La novela tiene una forma epistolar que la hace muy interesante y trata diversos temas como la moral victoriana, el colonialismo, la sexualidad o el papel de la mujer en esta época. Es más que una historia de amor y vampiros.

Cumbres borrascosas de Charlotte Brontë

Una original obra de Charlotte Brontë, hermana de Emily que relata la turbulenta historia de amor entre Heathcliff y Catherine y que ha sido adaptada a la radio, cine y televisión en numerosas ocasiones. Fue publicada en 1847 bajo el pseudónimo de Ellis Bell y no fue muy bien recibida por la crítica. El tiempo la ha puesto entre una de las mejores novelas de la época victoriana.

El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde

Publicada por capítulos en 1890 en una revista literaria, la relevancia de la obra de Oscar Wilde ha llegado hasta nuestra época. Un pintor hace un retrato del bello y joven Dorian, y él pide el deseo de quedar así para siempre. Su deseo se cumple y la novela trata temas como el culto la juventud y el hedonismo, entre otras.

La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson

Otra novela que cuenta con numerosas adaptaciones en cine, cómics y televisión. Fue publicada en 1883 y sigue siendo popular. En esta historia, el joven Jim Hawkins descubre un extraño mapa que contiene las señas para encontrar un tesoro. Una novela de aventuras que fue publicada por entregas en una revista infantil.

Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll

La historia de Alicia fue publicada en 1865 y tiene una segunda parte titulada ‘Alicia a través del espejo y lo que encontró allí’. Charles Lutwidge Dodgson, conocido como Lewis Carroll, llenó su historia de alusiones a las matemáticas, a los juegos de lógica, políticos de la época, por lo que la historia se hizo muy popular tanto entre niños como en matemáticos.

Estudio en escarlata de Arthur Conan Doyle

En esta historia publicada en una revista en 1887 fue la primera vez que aparecieron los famosos Sherlock Holmes y John Watson. En esta novela Holmes y Watson se conocen y comienzan a investigar juntos un asesinato. Sherlock Holmes y John Watson se han convertido en parte de la cultura popular y aunque no hayas leído ninguna de las historias escritas por Arthur Conan Doyle siempre les reconocerás.

La feria de las vanidades de William Makepeace Thakeray

La protagonista de esta historia es Rebecca Sharp, una joven que está dispuesta a todo por alcanzar las clases más altas de la sociedad inglesa del siglo XIX. Publicada en 1847 se trata de una sátira sobre la sociedad británica de entonces, donde se comía y bebía en exceso, se amaba y se abandonaba, se lloraba y se reía…A día de hoy siguen haciendo adaptaciones de la novela.

Moby Dick de Herman Melville

De 1851 la historia la narra Ismael, un joven marinero que se enrola en un barco ballenero capitaneado por Ahab, experto cazador de ballenas, que quiere vengarse de la ballena blanca Moby Dick, que le arrancó la pierna y le destrozó el barco. Ha tenido decenas de adaptaciones al cine, series de televisión e incluso al teatro.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »