Conexiones entre las novelas de Stephen King | Literatura
El universo de Stephen King es muy amplio y complejo, existen muchas conexiones entre sus novelas, algunas transcurren en el mismo universo y otras ocurren en universos paralelos.
Tabla de contenidos
En algunas de sus historias se repiten nombres, lugares, personajes…es lo que se conoce como Kingverso, un multiverso con conexiones entre ellos.
Por supuesto, puedes seguir leyendo y disfrutando de sus novelas y cuentos sin necesidad de haber leído todo lo anterior o de saber la conexión que hay entre ellos. Aunque hace ilusión y es, además, curioso, encontrarte con alguna de las conexiones cuando estás leyendo una de sus historias.
¿Cuál es tu novela favorita de Stephen King?¿Qué conexión falta?¿Te hace ilusión encontrarte alusiones a otras historias cuando estás leyendo?
¡Muchas gracias por leerme!

La Torre Oscura
La saga épica de Stephen King es la base de este multiverso, la conexión entre todos sus mundos, en la que ha estado trabajando décadas. Una saga conformada por ocho novelas, la primera ‘El pistolero’ fue publicada en el año 1982.
Tenemos a Gan, nacido de la colisión de dos universos. Se trata de una especie de dios creador nacido de la oscuridad. Y es, además, la Torre Oscura.
No es el único dios del Kinguniverso, también están la tortuga Maturin, creadora de nuestro universo y Eso, un ser que se transforma en tu mayor miedo, y que es el villano de ‘It’.
La saga de ‘La Torre Oscura’ relata la lucha del bien y del mal. El bien está representado por Roland Deschain de Gilead, el último de los pistoleros, y el mal son Randall Flagg y el Rey Carmesí, quien quiere acabar con la torre y así, terminar con todos los universos.
Randall Flagg es, además, el malo malísimo en otras épicas historias, ‘Apocalipsis’ y ‘Los ojos del dragón’. Tiene poderes como cambiar de rostro, controlar a animales como lobos y cuervos, telepatía o telestransportación. También puede viajar entre mundos.
En las novelas de ‘La Torre Oscura’ también aparece otro personaje del universo King, el padre Callahan, de ‘El misterio de Salem’s Lot’.
El propio escritor es un personaje de ‘La Torre Oscura’. En la saga es un escritor que está escribiendo las novelas de ‘La Torre Oscura’ y es salvado por Jake Chambers de un accidente provocado por el Rey Carmesí.
El Todash
El espacio Todash es la nada adimiensional que existe entre los diferentes universos.
En ese espacio habitan criaturas horripilantes como las que aparecen en ‘La niebla’.
The Shop/La Tienda
Se trata de una organización gubernamental secreta ficticia de los Estados Unidos. Están interesados en fenómenos paranormales, poderes psíquicos, extraterrestres, la inmortalidad.
La Tienda se encarga de investigaciones científicas y también cuenta con agentes armados que se encargan de perseguir objetivos importantes.
Aparece en varias historias como ‘Ojos de fuego’ y ‘Los Tommynockers’. Además de que puede ser responsable de lo que ocurrió en ‘La niebla’ e intenta detener la plaga en ‘Apocalipsis’.

Castle Rock
Un pueblo ficticio en donde transcurren algunas de sus historias, tanto novelas como cuentos y novelas cortas. En algunas las nombra y otras transcurren en ella, como la serie creada por J. J. Abrams llamada ‘Castle Rock’. El pueblo se encuentra en el estado de Maine. Aunque en otras ocasiones se ubica en el ficticio condado de Castle.
Entre las historias que transcurren en esta ciudad se encuentran ‘Cujo’, ‘La mitad oscura’, ‘La zona muerta’, ‘Rita Hayworth y la redención de Shawshank’, ‘El cuerpo’, ‘El atajo de la señora Todd’, ‘La tienda’, ‘Fuegos artificiales en estado de ebriedad’, ‘La caja de botones de Gwendy’ y ‘Elevation’.
Y estas son algunas obras en las que se nombra a esta población: ‘Cementerio de animales’, ‘It’, ‘Cazador de sueños’, ‘El juego de Gerald’, ‘La historia de Lisey’, ‘La cúpula’, ’22/11/63′, ‘ Revival’, o ‘Doctor Sueño’.
Es uno de los lugares más conocidos del universo Stephen King, un sitio en el que siempre ocurren cosas extrañas y el mal campa a sus anchas.

Derry
Derry es otra de las ciudades creadas por King que aparecen en varias de sus historias.
Según el escritor, esta ciudad ficticia es la representación de Bangor, la cuidad donde vive en Maine.
Estas son algunas de las obras que se desarrollan en Derry: ‘It’, ‘Un saco de huesos’, ‘Insomnia’, ‘El cazador de sueños’, ‘Una extensión justa’ y ‘ 22/11/63’.
Además se nombra en otras de sus obras como por ejemplo ‘La tienda’, ‘La ventana secreta’, ‘El virus de la carretera viaja hacia el norte’, ‘La cúpula’, ‘Todo oscuro, sin estrellas’ o ‘La tormenta del siglo’.
Otras conexiones
- La cárcel de Shawshank es donde transcurre la historia ‘Rita Hayworth y la redención de Shawshank’, en la que se basa la película ‘Cadena perpetua’, también aparece nombrada en ’22/11/63′.
- Dick Halloran, el cocinero de ‘El Resplandor’ y quien le cuenta a Danny Torrance todo sobre su don, aparece en un flashback de ‘It’. El padre de Mike Hanlon cuenta un incendio que ocurrió en un club nocturno frecuentado por afroamericanos. Allí estaba Dick Halloran, quien gracias a su resplandor fue capaz de salvarse y salvar varias vidas, entre ellas, la suya.
- En ’22/11/63′ Jake Epping viaja a Derry y allí se encuentra con Richie Tozier y Beverly Marsh de ‘It’, quienes están practicando un baile en el parque. Jake puede sentir que algo no va bien en esa ciudad desde el primer momento en el que entra en ella.
- En ‘El cazador de sueños’ hay una placa firmada por ‘El club de los perdedores’ en la que se puede leer ‘Pennywise está vivo’.
- Paul Sheldon, el escritor de ‘Misery’ era nativo de Derry y vecino de uno de los miembros de ‘El club de los perdedores’.
- ‘Juniper Hill’ es un manicomio que también aparece nombrado en varias novelas, allí está encerrado Henry Bowers, el abusón que no dejaba en paz a los chicos de ‘It’. También aparece en ‘Los Tommynockers’, ‘Insomnia’ y ‘Cell’.
- Mike Noonan, el escritor de ‘Un saco de huesos’ también es originario de Derry.
- Haven es otra ciudad inventada por Stephen King en donde se desarrolla ‘Los Tommynockers’ y el cuento ‘Colorado Kid’ y es nombrada en ’22/11/63′.
- En ‘El juego de Gerald’ aparece una escena que transcurre durante el mismo eclipse que en ‘Dolores Clayborne’.
Hay muchas más conexiones pero se haría una entrada interminable. Un universo complejo creado durante décadas de carrera y decenas de historias, entre novelas, novelas cortas, cuentos, etc…simplemente fascinante.
0 comentarios