Clichés de los thrillers | Literatura y cine
Las películas y los libros de suspense emplean a menudo ciertos clichés para crear tensión o añadir emoción a la historia. He aquí algunos clichés comunes que hemos visto mil y una veces:

Clichés de los thrillers
Tabla de contenidos
El thriller es un género literario, cinematográfico y televisivo que utiliza el suspense, la tensión y la emoción como elementos principales. Las películas de suspense suelen estar relacionadas con el crimen, el misterio, el espionaje y otras situaciones de alto riesgo. El principal objetivo de una novela o película de suspense es mantener al lector o espectador atento y adivinando lo que va a ocurrir a continuación o quién es el asesino.
Los thrillers suelen seguir a un protagonista que se ve inmerso en una situación peligrosa y debe utilizar su ingenio y sus habilidades para sobrevivir y derrotar al antagonista. El antagonista puede ser un cerebro criminal, un asesino en serie, un espía o cualquier otro enemigo que se supone que es mas inteligente que el protagonista.
Los thrillers también pueden incluir elementos psicológicos, como juegos mentales, manipulación y enfermedades mentales. A menudo presentan giros argumentales y sorpresas que mantienen al público expectante hasta el final.
En general, el thriller es un género trepidante y atractivo, diseñado para mantener al espectador en vilo y hacerle sentir emociones diversas, desde miedo y ansiedad hasta excitación y expectación.
Como en otros géneros como el terror, las historias de adolescentes y las películas románticas hay varios tópicos que se se suelen utilizar a menudo, a veces para bien y otras para mal.
El detective/policía alchólico
Este cliché implica a un protagonista que tiene un pasado problemático o problemas psicológicos que lo convierten en un héroe improbable. Esto puede crear una sensación de vulnerabilidad e imprevisibilidad en la historia. Suele ser un policía o detective privado con problemas de alcoholismo por que se ha divorciado, ha perdido un compañero que fue asesinado mientras trabajaban juntos, no pudo atrapar al asesino a tiempo…
La mujer traumatizada (y alcohólica)
En estas historias también suele haber alguna mujer que ha vivido un hecho tan traumático que se da a la bebida y tiene una vida solitaria, por lo que, cuando es testigo de algo importante como un asesinato o secuestro, los demás no la suelen creer.
Las balas nunca se acaban
Los policías y los malos de las películas siempre tienen unas armas mágicas de balas infinitas, pocas veces se les ve cambiar el cargador o incluso llevar uno encima.
Y los mecheros tampoco
Como las petacas, los mecheros también duran eternamente, aunque es cuando realmente los necesitan cuando dejan de funcionar. Como en la ley de Murphy.
La pista falsa
Este cliché consiste en introducir un personaje o dispositivo argumental que parece sospechoso o amenazador, pero que al final resulta ser una pista falsa. Esto puede crear una sensación de incertidumbre en la historia y confundir a los espectadores, para que creamos que fulanito es el asesino cuando en realidad es uno que pasaba por ahí.
El susto repentino
Este cliché implica un ruido fuerte y repentino o un impacto visual diseñado para sobresaltar al público. Los jump scares se utilizan a menudo en las películas de terror para crear una sensación de tensión y miedo. Y ponen música de suspense cuando no va a pasar nada especial.
El gemelo malvado
Este cliché consiste en revelar que uno de los personajes tiene un gemelo de personalidad y moralidad opuestas. El gemelo malvado suele utilizarse como recurso argumental para crear conflicto y tensión. Y siempre son tan iguales que nadie se da cuenta de que no son la misma persona.
La femme fatale
En muchas historias de detectives de género negro aparecen estas mujeres bellas y peligrosas que manipulan a su antojo a los protagonistas, que se dejan seducir por estas mujeres fatales, a pesar de saber que sus intenciones no son buenas.
Aunque estos clichés se utilizan a menudo en películas y libros de suspense, pueden ser eficaces si se emplean de una forma creativa y original que aporte algo a la historia, en lugar de resultar formulistas o predecibles.
¿Cuál es tu favorito?
¡Muchas gracias por leerme!
0 comentarios