La Pascua en la era victoriana | Época victoriana

Publicado por Aran en

La Pascua es una celebración importante ahora y lo era también para los victorianos.

La Pascua en la era victoriana

La llegada de la primavera era muy celebrada por los victorianos, gracias especialmente a la reina Victoria, quien retiró las prohibiciones puritanas e impulsó nuevas tradiciones para celebrar la Pascua.

Algunas de las tradiciones que se impusieron fueron la de el envío de las tarjetas de felicitación. Los victorianos eran muy aficionados a enviar tarjetas en diferentes épocas como Navidad o San Valentín, y la Pascua no iba a ser menos. En las tarjetas había niñas pintando huevos, o bebés rompiéndolos con martillos; liebres disfrazadas o llevando un carro con huevos de colores y también pollitos llevando un carro con violetas, etc…algunas eran realmente extrañas.

La Pascua en la era victoriana

Otras tradiciones de la Pascua de la era victoriana que se mantienen hoy en día es pintar los huevos y esconderlos para que los niños los busquen. Además, los niños que habían sido buenos recibían una cesta llena de dulces y huevos de chocolate que les había traído el conejo de Pascua.

La Pascua en la época victoriana era una fiesta alegre. Los niños no iban al colegio, se comía chocolate y se decoraban huevos. Algo que se ha mantenido hasta la actualidad.

A comienzos de la época victoriana se utilizaban huevos de cartón decorados con cintas de satén que escondían un dulce en su interior. Más adelante, en 1842, John Cadbury introdujo los huevos de chocolate sólido y en 1875 la empresa Cadbury introdujo los huevos de Pascua rellenos de crema. Ahora es un dulce que puede comerse todo el año.

La Pascua en la era victoriana

Otra tradición importante que tiene su origen en esta época es la del desfile de Pascua. En Nueva York era (y es) uno de los más importantes del año y lleva celebrándose más de cien años.

Algo que solía hacerse era que el novio podía darle unos guantes a su novia y si ella los llevaba durante el desfile significaba que aceptaba su proposición de matrimonio.

El baile de las debutantes también se celebraba en Pascua, y era uno de los bailes más esperados, ya que se trataba de la presentación en sociedad para buscar pretendiente. Se hacían celebraciones durante toda la primavera y duraban hasta el principio del verano. Los bailes de debutantes ya no se celebran hoy en día aunque se cree que el vestido de novia blanco viene por el vestido blanco que llevaban las debutantes.

Otra tradición victoriana importante era de la del primero de mayo, cuando la gente se levantaba temprano para ir a recoger flores al campo y llevarlas en una cesta para dejarla en secreto en la puerta de sus amigos. También se hacían ramos, guirnaldas y coronas.

¿Qué tradición te gusta celebrar?

¡Muchas gracias por leerme!

*Información vía


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »