Época victoriana | El lenguaje de las flores o floriografía

El lenguaje de las flores o Floriografía
Debido a las etiquetas y restricciones de la época victoriana, que hacía que la gente no pudiera hablar abiertamente de sus relaciones o flirteos, por ser temas tabú, los victorianos empezaron a usar a la propia naturaleza como mensajera.
Por ese motivo los victorianos comenzaron a utilizar las flores como medio para comunicarse y enviarse mensajes codificados. Estos mensajes servían para expresar los sentimientos que no podían decir con palabras. Y ese lenguaje era conocido como floriografía.
Las flores han sido utilizadas como símbolos desde hace siglos, en la época victoriana no era nada nuevo aunque si habitual. En Francia, por ejemplo, fue muy popular a comienzos del siglo XIX. Aunque el primer diccionario de las flores fue publicado en Francia en 1891 por Louise Cortambert bajo el pseudónimo de Madame Charlotte de la Tour y lo tituló ‘Las langages des fleurs’.
La rosa fue creada por la diosa Afrodita, quién quería utilizar su poder para crear algo tan hermoso como ella
También había algunas reglas para entender los mensajes recibidos en los ramos de flores:
- Si las flores eran recibidas del revés, las flores significaban lo contrario de su significado real.
- Si las flores eran entregadas con la mano derecha significaba ‘Si’ a una pregunta, si por el contrario eran dadas con la mano izquierda la respuesta era ‘No’.
- Si la persona recibía un ramo de altramuces, alceas, brezos blancos y candelarias, les estaban deseando buena suerte.

En la mitología griega las flores también tenían un significado importante, la rosa fue creada por la propia diosa Afrodita, quién quería utilizar su poder para crear algo tan hermoso como ella. Narciso, después de enamorarse de su propia imagen reflejada en una fuente debido a un hechizo de la diosa Némesis, cayó al agua y allí se ahogó convirtiéndose así en un narciso. Y así con muchas otras flores como las orquídeas, que fue un castigo o el jacinto, que fue creado por Apolo en honor de su amante asesinado.
Actualmente estas costumbres se han perdido, aunque si que utilizamos rosas rojas como símbolo de amor y pasión, el significado dado al resto de las flores ha sido olvidado.
A continuación voy a publicar una pequeña lista con el significado de algunas flores, si quieres saber el resto, puedes leerla aquí.

El significado de las flores
Algunos significados de las flores más conocidas
La rosa: Las rosas tenían un amplio significado, dependiendo del color de la flor, aunque en general significaba amor, honor, fe, belleza, pasión, intriga, sabiduría, devoción o sensualidad.
Rosa amarilla: amistad, amor platónico, amor maduro o incluso celos e infidelidad.
Rosa blanca: Pureza, inocencia, santidad, misticismo, humildad.
Rosa roja: amor, pasión, sacrificio, agradecimiento, felicitación.
Rosa rosa: primer amor, inocencia, gracia.
Narciso: representan la caballerosidad y el amor no correspondido.
Margaritas: amor y pureza.
Violetas: modestia y pudor.
Gardenia: amor secreto.
Jacinto: constancia y esfuerzo.
Los tulipanes también tenían varios significados dependiendo del color de la flor.
Amarillo era amor sin esperanza; blanco, amor extremo; Rojo, amor eterno,etc…
Las peonías, unas de mis flores favoritas, también varía su significado dependiendo del color: blanca significa ‘Soy afortunado por tenerte’; malva que la amistad es fuerte; rosa, ‘Te quiero pero soy demasiado tímido para decírtelo’,etc…
También se mezclaban varios colores de las mismas flores para añadir otro significado como las rosas rojas y blancas que pueden significar unidad o duelo.

¿A la hora de regalar un ramo de flores soléis buscar su significado o escogéis las favoritas de la persona a la que se lo vais a regalar o elegís el que mas os gusta?
¿Cuáles son vuestras flores favoritas?
¡Muchas gracias por leerme!
0 comentarios