Fin de año victoriano

Publicado por Aran en

Para celebrar el fin de año ¿Qué mejor que algunos datos de cómo acababan el último día del año en la época victoriana? Por qué en aquellos tiempos los ricos y nobles celebraban el fin de año con una gran baile. Yo, además, os deseo que paséis una noche increíble, lo celebréis en una gran fiesta ó al calor del hogar. Y mis mejores deseos para el 2018. En esta entrada escribí sobre la navidad victoriana. A continuación el fin de año victoriano:

Painting of a Viennese ball by Wilhelm Gause

Uno de los bailes favoritos de los victorianos eran los conocidos como Phantom Balls. Su nombre se debe a que los asistentes a tal celebración debían ir disfrazados como espíritus y fantasmas. Se trataba de una celebración muy deshinibida en la que también participaban niños. En estos bailes también había juegos de cartas o partidos de fútbol al finalizar la velada. Otra de las versiones de los Phatom Balls era cómo un baile tradicional, todos vestidos de etiqueta con trajes confeccionados para tal ocasión, lo único diferente era que se celebraba el último día del año.

Preparing for the Ball, by Viktor Schramm

Una de las tradiciones más curiosas es la de la jornada de puertas abiertas. Los ricos invitaban a su casa a los solteros más prometedores para que conocieran a sus hijas solteras. En general, el soltero en cuestión pasaría unos quince minutos con la jóven (o jóvenes) solteras y luego se iría a la siguiente casa, y así continuamente.  Otra de las tradiciones era estrenar ropa nueva. Esta tradición significaba nuevos comienzos y dejar atrás las dificultades del año pasado. Para atraer la prosperidad terminaban el año con algo de dinero en los bolsillos. Con unos peniques en los bolsillos se protegían contra la pobreza y la desgracia este nuevo año.

Una de las tradiciones que más me ha llamado la atención era la de las puertas abiertas. Al finalizar el año la familia abría la puerta y gritaba «¡Bienvenido! ¡Bienvenido!» y después tiraba un pastel para simbolizar prosperidad para el nuevo año y alejar el hambre. Otro tema de gran importancia para las familias victorianas era el del primer invitado después de medianoche. Para que trajera prosperidad debía ser un hombre alto de cabello oscuro que trajera comida y bebida, como especias dulces o whisky, si el invitado era rubio significaba mal presagio. También dar regalos se consideraba un símbolo de buena suerte. Desde tarjetas a frutas, especias y dinero. También daba buena suerte limpiar las cenizas de la chimenea al víspera de año nuevo. Así empezaban el año limpiando los males del pasado año y con el hogar como nuevo. Y para terminar con algunas de las tradiciones, a medianoche tocaban las campanas para simbolizar la victoria del bien sobre el mal, y traer esperanza y felicidad para el año venidero.

The Ball Mask, by Jules Frederic Ballavoine

Éstas son solo alguna de las celebraciones y tradiciones del fin de año victoriano ¿Las conocías? ¿Sabes alguna otra curiosidad? ¿Os gustaría probar alguna para este año nuevo? ¡Muchas gracias por leerme! ¡Espero que el 2018 os traiga felicidad y prosperidad, tanto para vosotrxs como para vuestros seres queridos! ¡Un fuerte abrazo y nos vemos el año que viene!

Información vía 

Categorías: Época victoriana

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »