Fantasmagoría | Época victoriana
Antes de que existiera el cine estaba la fantasmagoría, que era un estilo de teatro de horror en el que se usaban linternas mágicas para proyectar imágenes macabras de espectros, demonios, esqueletos, etc…

Fantasmagoría
La palabra fantasmagoría proviene del francés phantasmagorie y del griego antiguo phantasma y agora (lugar público, asamblea).
Estos espectáculos comenzaron a finales del siglo XVIII en Alemania y se fueron extendiendo por Europa, haciéndose muy popular en el siglo XIX.
Los espectáculos consistían en proyecciones con linterna mágica de imágenes horribles como sombras, fantasmas, demonios y esqueletos, combinado con otros elementos para dar miedo, como humo, y otras estimulaciones sensoriales como corrientes eléctricas.
En los teatros donde se proyectaban utilizaban decoraciones aterradoras, mucha oscuridad, ruidos extraños y las imágenes se iban moviendo, cambiando de tamaño para asustar al público.
Se decía que se utilizaban drogas para estimular a los allí presentes y que fueran mas fáciles de asustar.

Interpretación de la fantasmagoría de Robertson por F. Marion
Las fantasmagorías de Robertson
Las primeras fantasmagorías se representaron durante la Revolución francesa. Los primeros anuncios datan del año 1792 y eran llevadas a cabo por un hombre conocido como ‘Philidor’. Aunque fue Étienne-Gaspard Robert, un artista del entretenimiento que se hacía llamar Robertson, el que explotó el potencial de estos espectáculos.
En París, los espectáculos de Robertson se llevaban a cabo en ruinas de conventos. El público entraba en un lugar lleno de calaveras, símbolos mágicos y huesos; y les servían un ponche con algún tipo de droga. Después les dejaban en la oscuridad antes de que la linterna mágica proyectara las tétricas imágenes que Robertson tenía preparadas.
Detrás de unas cortinas sonaba una armónica de cristal, un instrumento creado por Benjamin Franklin, cuyo sonido puede ser conmovedor y también enloquecedor si lo escuchas durante mucho tiempo seguido (o eso decían).
Roberston proyectaba las imágenes en humo para hacerlas todavía más siniestras y fantasmales, además hacía que éstas se movieran.
Entre esas imágenes había desde monstruos mitológicos, personajes de novelas góticas, tan de moda en aquella época, hasta personajes de la política.
Aunque la fantasmagoría ya se llevaba usando desde hacía mucho tiempo por personas que trataban de impresionar a una audiencia como curas que simulaban la aparición de ángeles o santos, o brujos y adivinos que hacían lo mismo pero utilizando fantasmas de gente conocida o demonios.
¿Qué te parecen las fantasmagorías?¿Te gustaría que se siguieran haciendo aunque ahora tengamos la casa del terror del parque de atracciones, el cine en 3D, etc…?
¡Muchas gracias por leerme!
0 comentarios