Época victoriana | Inventos victorianos #1

Publicado por Aran en

La Revolución Industrial y la época victoriana trajeron muchísimos inventos que además siguen siendo relevantes hoy en día, aunque, obviamente, mejorados y modernizados para las necesidades actuales.

Inventos victorianos:
Photo by Fabrizio Verrecchia on Unsplash

Muchos aparatos y máquinas que utilizamos ahora provienen de algunos de los inventos victorianos más importantes, los que han sobrevivido durante un siglo y nos facilitan nuestra vida diaria, como hicieron estos inventos en su época. No están todos, porque ésta es solo la primera parte.

Inventos victorianos: La máquina de escribir
La máquina de escribir

Fue inventada por Christopher Sholes en 1868. Cinco años más tarde vendió su patente a la empresa armamentística Remington. La máquina de escribir no fue muy popular al principio aunque más adelante se empezó a utilizar en oficinas. La propia Reina Victoria se enfadó cuando leyó la primera misiva mecanografiada, aunque luego en palacio comenzaron a utilizarla.

Inventos victorianos: El teléfono
Photo by Louis Hansel on Unsplash

El teléfono

En el año 1854 Antonio Meucci creó el primer prototipo del teléfono,debido a dificultades económicas no pudo presentar la patente y en 1871 solo pudo presentar una descripción de su invento. Fue Alexander Graham Bell el primero en patentarlo, pero él no fue el inventor oficial, ya que su teléfono estaba basado en los papeles de Meucci.

Meucci lo inventó para conectar su oficina, que estaba situada en la planta baja de su casa con su dormitorio, que estaba en el segundo piso, porque su esposa sufría un reumatismo y no podía moverse de la cama.

Inventos victorianos: La máquina de coser
Photo by Adolfo Félix on Unsplash
La máquina de coser

Aunque la primera máquina de coser fue inventada por el alemán Charles Fredick Wiesenthal en 1755 y más adelante el escocés Thomas Saint creó una especializada para cuero y velas de barco, fue en 1834 cuando el estadounidense Walter Hunt patentó la máquina de punta cerrada, y después inventó el imperdible.

Aunque la máquina de coser más famosa es la Singer, inventada por Isaac Singer en el siglo XIX, debido a la rapidez de la máquina y a lo fácil que hacía el trabajo.

Inventos victorianos: La bombilla
Photo by Callum Shaw on Unsplash
La bombilla

En el año 1878, el británico Joseph Wilson Swan presentó la patente para la bombilla incandescente y comenzó a instalarlas en hogares de toda Inglaterra. Dos años más tarde creó su propia compañía The Swan Electric Light Company.

En 1880 Thomas Alva Edison patentó una bombilla incandescente de filamento de carbono que fuera viable comercialmente.Mientras Swan tenía la patente para Inglaterra, Edison la tenía para trabajar en los Estados Unidos.

Inventos victorianos: La cámara de fotos
Photo by Annie Spratt on Unsplash
La cámara de fotos

Fue en el año 1826 cuando el científico Nicéphore Niepce obtuvo las primeras fotografías, también conocidas como heliogramas, en referencia a que se podían sacar gracias a la luz del sol. Un año más tarde, Niepce se alió con Louis Daguerre, un pintor y mecenas que estaba deseando saber los secretos de las fotografías de Niepce, quién se los reveló poco antes de morir.

En 1836 Daguerre patentó el invento e hizo pequeñas mejoras, como el tiempo de exposición.

Los retratos con la cámara fotográfica o daguerrotipo se hicieron muy populares durante la época victoriana, ya que era mucho más barato conseguir un retrato fotográfico que de un pintor. Lo único que tenían que hacer era quedarse muy quietos mientras les sacaban las fotos, ya que el tiempo de exposición era muy alto.

Photo by Jack Anstey on Unsplash
El ferrocarril

El inglés George Stephenson construyó en 1825 una potente locomotora capaz de llevar seis vagones cargados con hierro y carbón, más veinte carrozas con más de 400 viajeros.

En el año 1830 se inauguró la primera línea de ferrocarril entre Liverpool y Manchester. Después de aquello el tráfico de viajeros aumentó y mejoró notablemente la economía, permitiendo a la gente viajar por menos tiempo.

Inventos victorianos: La radio
La radio

Fue Marconi quien inventó ésta máquina sin necesidad de cables para que fuera posible comunicarse desde barcos o lugares aislados. En 1880 fue cuando Heinrich Rudolf Herz descubriera la radiación electromagnética, en la que se incluían las ondas de radio, lo que hizo posible la invención de Marconi.

Se trató un trabajo que abarcó muchas décadas por parte de muchos investigadores lo que hizo que Marconi pudiera desarrollar el aparato de radio.

Inventos victorianos: El coche a gasolina
Photo by Ciel Cheng on Unsplash
Coche a gasolina

Etienne Lenoir patentó el primer automóvil en 1860, se trataba de un vehículo por motor de combustión interna con gasolina.

En el siglo XIX se crearon los prototipos que serían utilizados por el gran público a principios del siglo XX.

En 1885, Karl Benz, construyó su primer modelo. Y años más tarde, en 1888, Bertha Benz, esposa de Karl, condujo desde Mannheim a Pforzheim con el invento de su marido.

Varios ingenieros alemanes desarrollaron diferentes modelos de coches a gasolina a la vez de manera independiente.

Código morse

En 1830, Alfred Vail desarrolló el código morse mientras trabajaba con Samuel Morse en el telégrafo eléctrico. El método consistía en que cada letra o número era transmitido de manera individual con un código de rayas y puntos. Morse lo patentó junto con el telégrafo. Y fue usado en la primera transmisón por telégrafo.

Inventos victorianos: El gramófono
Photo by Sudhith Xavier on Unsplash
Gramófono

El primer sistema de grabación y reproducción de sonido utilizando un disco plano fue patentado por el alemán Emile Berliner en 1888. La diferencia con el fonógrafo, era que éste grababa sobre un cilindro y el gramófono sobre un disco plano.

Tenía un mecanismo más sencillo que el fonógrafo y además resultaba más económico. Los músicos podían grabar en masa sus piezas. Su uso estuvo muy popularizado para producir discos grabados desde finales del siglo XIX hasta la década de los 50.

¿Cuál crees que es el mejor invento?

¡Muchas gracias por leerme!

Categorías: Época victoriana

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »