El misterio del Mary Celeste | Época victoriana
Un barco fantasma a la deriva ¿Dónde están sus tripulantes? ¿Qué es lo ha pasado? El misterio del Mary Celeste sigue sin estar resuelto.
Tabla de contenidos

El misterio del Mary Celeste
El bergantín mercante Mary Celeste guarda un misterio que todavía no se ha logrado resolver. Fue avistado a la deriva el 5 de diciembre de 1872, entre las islas Azores y Lisboa.
Fue encontrado gracias a un vigía del bergantín canadiense Dei Gratia, que avisó rápidamente a su capitán, David Reed Morehouse. El capitán lo observó con sus prismáticos para darse cuenta de que el barco iba totalmente vacío, con algunas de las velas plegadas.
El Dei Gratia se acercó al Mary Celeste y tres de sus hombres lo abordaron. Después de examinar el buque vieron que no quedaba ni un alma a bordo. Todo el cargamento también estaba intacto, comida para seis meses y las pertenencias del capitán Benjamin Biggs también se encontraban en su sitio.
Su espada estaba manchada con unas manchas rojas, que según se supo después era pintura.
Tampoco había señales de violencia a primera vista.
Pero faltaban algunas cosas importantes a parte de la tripulación: los botes salvavidas, también el sextante, el cronómetro y la corredera, que es el medidor de la velocidad del buque.
Había bastante agua dentro del barco y los toneles de agua potable habían sido desplazados, lo más seguro que por una ola.
La última anotación de la bitácora tenía fecha del 24 de noviembre. Tan solo once días antes de que lo encontraran.
¿Quién iba en el barco?
El capitán Benjamin Briggs, un hombre con una alta posición dentro de su profesión iba con su esposa Sarah y su hija Sophia, de dos años. El matrimonio también tenía un hijo pequeño en edad escolar que se quedó en tierra.
En aquella época se decía que daba mala suerte llevar a una mujer en un barco, pero esto no impidió que el capitán llevara a su esposa y a su hija a bordo.
Briggs eligió a su tripulación con sumo cuidado. Por ejemplo, el primer oficial Albert G. Richardson había trabajo con él con anterioridad.
El segundo oficial era Andrew Gilling, un hombre de veinticinco años de ascendencia danesa nacido en Nueva York
El sobrecargo era Edward William Head.
Los cuatro marineros del barco eran todos alemanes provenientes de las islas Frisias, considerados muy buenos marineros y pacíficos. Eran Volkert y Boz Lorenzen, Gottliebo Goudschaal y Arians Martens.
Diez personas que desaparecieron sin dejar rastro.
La historia del Mary Celeste
Antes de convertirse en el Mary Celeste el bergantín se llamaba Amazon, y fue construido en Nueva Escocia a finales de 1860.
El barco cruzó el Atlántico para llevar madera a Londres, pero después de supervisar la carga, el capitán, Robert McLellan enfermó y luego murió.
El nuevo capitán sería John Nutting Parker que lo llevaría a Londres. Pero al llegar al estrecho de Measport, Maine, el barco se chocó contra el equipo de pesca. Lo mismo ocurrió al salir de Londres, en el canal de la Mancha colisionaron contra un velero y lo hundió.
Durante los siguientes años el barco siguió navegando, trabajando en el comercio de las Indias Orientales. Parker fue sustituido años mas tarde por el capitán William Thompson que permaneció al mando desde 1863 hasta 1867. Tampoco ocurrió nada extraño durante esos años.
Ese mismo año, en 1867, el barco fue arrastrado por una tormenta y quedó destrozado. Fue comprado por Alexander McBean, de Nueva Escocia, que vendió los restos a un empresario que también era marinero, Richard W. Haines. Este hombre lo restauró y se convirtió en su capitán. También le cambió el nombre por Mary Celeste.
Otra cosa que dicen que da mala suerte, cambiar el nombre de un barco.
Teorías
Una de ellas es que los marineros se amotinaron después de beberse algunas de las botellas de alcohol que transportaban. Pero no es plausible puesto que no había sangre ni señales de violencia.
También se habla de que el barco fue abordado por piratas, pero también se descartó ya que faltaban unas pocas cosas, que ni siquiera eran de valor.
Una de las teorías era que el capitán había estado usando una brújula defectuosa, por eso el barco estaba a cientos de kilómetros de donde debería haber estado.
Y que las bombas para extraer el agua dejaran de funcionar y que Briggs creyera más seguro llegar a tierra en los botes salvavidas.
Jamás se les volvió a ver, por lo que, a lo mejor, los botes salvavidas se hundieron llevándose con ellos a toda la tripulación.
Mitos y leyendas
Durante mucho tiempo hubo teorías de todo tipo, algunas más realistas y otras más fantasiosas sobre lo que había ocurrido en el Mary Celeste. Algunos periódicos utilizaron detalles inventados, como que la cena estaba servida y caliente. O que todas las velas estaban alzadas.
Arthur Conan Doyle escribió una historia corta inspirada en el Mary Celeste, lo que hizo que se hiciera más famosa y que, a día de hoy, todavía no se haya olvidado. Fue uno de sus primeros trabajos y se publicó en la prestigiosa revista literaria británica ‘The Cornhill Magazine’.
Hubo muchos relatos que contenían errores y que estaban relatados por supuestos supervivientes, como el que decía todos los tripulantes habían sido devorados por tiburones. Otro decía que el barco había sido atrapado por un pulpo o calamar gigante.
Se nombró también al Triángulo de las Bermudas, a pesar de que está en otra parte del Atlántico.
Y no pueden faltar las teorías sobre abducciones extraterrestres.
Puede que nunca sepamos que ocurrió con la tripulación de este barco fantasma.
¿Cuál es tu teoría?
¡Muchas gracias por leerme!
0 comentarios