El espiritismo en la época victoriana
En la Inglaterra victoriana abundaban las historias de fantasmas, como la que decía que el espectro de Ana Bolena, la segunda esposa del rey Enrique VIII, a la que mandó decapitar después de acusarla de adulterio, incesto y traición, se paseaba por los pasillos del palacio de Buckingham.
A finales del siglo XIX se volvieron más comunes los llamados mediums, que decían comunicarse con espíritus y la clase alta se obsesionó con el más allá. El espiristismo se puso de moda.
La era victoriana fue una época de opresión y puritanismo, una época oscura llena de normas sociales y donde las apariencias lo eran todo. La propia reina Victoria pasó la mayor parte de su vida de luto, tras la muerte de su esposo, Alberto de Sajonia, en 1861. Las personas buscaron un modo de escapar de ese ambiente opresivo, de las tardes aburridas, del mal tiempo. Una de las formas más populares fue el espiristismo.

sir Arthur Conan Doyle
Uno de sus principales impulsores fue el escritor Arthur Conan Doyle, el famoso padre del detective más famoso de la época, «Sherlock Holmes». Sir Conan Doyle creía fervientemente en el más allá, y además, estaba convencido de que algunos casos de enfermedades mentales podían deberse a posesiones. Tras la muerte de su hijo Kingsley, por una neumonía que contrajo en la guerra, le hizo estrechar vínculos con el círculo espiritista. Además escribió algunos trabajos sobre espiritismo, entre ellos uno sobre las famosas hadas de Cottingley. Arthur Conan Doyle tenía una gran amistad con el mago Harry Houdini, y estaba convencido de que tenía poderes, cosa que el mago negaba asegurándole que eran solo trucos. Por otra parte, Houdini estaba dispuesto a desenmascarar a los espiritistas, a los que consideraba un fraude, por lo que hubo enfrentamientos entre ambos. Su amistad terminó tras una sesión de espirtismo en la que participan con la medium Jean Leckie, segunda esposa de Conan Doyle. Ésta escribió una carta para Houdini, asegurándole que venía de la madre del mago, fallecida unos años antes. Houdini no le perdonará jamás lo que hizo, puesto que la carta estaba escrita en inglés, un idioma que su madre, una mujer austrohúngara, jamás aprendió. De hecho hay una serie de televisión «Houdini y Doyle», que relata a modo de ficción la amistad de los dos genios mientras ayudan a la policía a resolver crímenes.
Había varios medios para contactar con los espíritus, uno de ellos era a través de los mediums, quienes se sentaban alrededor de una mesa de la mano del resto de los participantes, apagaban las luces y se concentraban en atraer a los fantasmas.Los que participaban en aquellas sesiones eran personas de clase alta y muchos habían perdido a sus hijos en la guerra y querían contactar con ellos. Una de las mediums más conocidas fue Madame Blatavsky, una escritora y ocultista ucraniana, que además de ser una de las fundadoras de la Sociedad Teósofica. Su muerte en 1891 provocó que aparecieran nuevos mediums asegurando que habían recibido parte de sus poderes y a quienes se empezaron a conocer como «Madames».
Las fiestas con sesiones de espirtismo eran populares durante la época. Muchos grabados muestran a hombres y mujeres elegántemente vestidos, impresionados con la levitación de objetos como sillas, o incluso de personas, misteriosas luces, golpes y pellizcos, mientras ellos parecen aterrorizados y encantados al mismo tiempo. Este tipo de reuniones era una excusa perfecta para darle mano en público de una persona del sexo opuesto sin que resultara escandalaso.

Obra de Georgina Houghton
Otra espiritista que quiero destacar es Georgina Houghton, nacida en Las Palmas de Gran Canaria. Es considerada la primera artista abstracta. Vivió en Londres toda su vida y se interesó por el mundo espiritual tras la muerte de una de sus hermanas, con la que estaba muy unida. Fue autodidacta y aseguraba que eran los espítitus quién la guiaban a la hora de pintar. También fue escritora y fotográfa, pero murió en la pobreza debido a que era una mujer artista y a su relación con el espiritismo. Había muchos otros mediums famosos pero eso daría para otra entrada.

Ouija
Otro de los medios de contacto era la ouija, termino que deribaba de la palabra «si» en francés(oui) y alemán(ja). Se trataba de un tablero con el alfabeto y números que supuestamente ayudaba al contactar con los espíritus. Sobre el tablero se colocaba el puntero movible de forma triangular con una lupa y los participantes ponían encima su dedo índice, hacían una pregunta al espíritu y éste guiaba sus dedos por las letras y los números. Algunos estudios han demostrado que los participantes mueven el puntero de forma inconsciete.
Una de las teorías sobre el auge del espiritismo se debe a la necesidad de canalizar toda esa moralina vivida durante la infancia, y también a los abusos y maltrato sufridos por muchos niños «descarriados» para corregir su comportamiento. Por otro lado querían respuestas de esos padres, ya fallecidos, que perpetraron o no evitaron esos maltratos.
Cuando la monarca murió en 1901, con ella se fue la época victoriana y dio paso a una nueva era. Se descubrieron los fraudes realizados por los mediums y su fama decayó. El espiritismo fue perdiendo fama, aunque durante los años 20 creció la astrología y el auge del tarot, una forma muy antigua de adiviniación a través de una baraja de cartas.
El espiritismo ya no es lo que era, a pesar de que nos seguimos interesando por el más allá, por si hay vida después de la muerte. Los avances en la ciencia y las nuevas tecnologías nos han hecho más escépticos, pero, por otra parte ¿Quién sabe qué nos espera después de la muerte?
Espero que os haya gustado la entrada ¡Gracias por leerme!
0 comentarios