Mi resumen de enero 2022 | Diario de una escritora
Este año me he propuesto hacer breves resúmenes de cada mes con las series y películas que me han gustado, artículos, libros que he leído o que estoy leyendo, etc…
¿Cómo ha ido tu mes?
¡Muchas gracias por leerme!

Mi resumen de enero 2022
Este mes lo empecé viendo el especial de ‘Cachitos‘ de La 2 (para mi, uno de los mejores programas de la televisión) y una buena forma de acabar/empezar el año.
Entre las series de televisión que he visto y me han gustado están ‘Quédate a mi lado’ en Netflix, basada en una novela de Harlan Coben, un autor al que adaptan todas sus novelas en diversos países. Esta en concreto es de esas series de televisión que te mantiene con la intriga todo el rato.
También he visto ‘Landscapers’ de HBO, basada en hechos reales y protagonizada por Olivia Colman y David Thewlis, y que es curiosa de ver, ya que mezcla realidad con ficción, especialmente, con las películas favoritas de los dos protagonistas, una pareja de lo mas peculiar.
‘Dark Woods’ es otra serie basada en hechos reales y que transcurre en Alemania durante treinta años mientras unos policías investigan una desaparición y unos asesinatos. Está muy bien.
Una de mis favoritas ha sido la miniserie documental ‘Supongamos que Nueva York es una ciudad’ de la escritora Fran Lebowitz, una mujer que ha vivido mucho y tiene muchas cosas que contar. Es muy divertida, mira como se ríe el productor y director Martin Scorsese con sus ocurrencias y anécdotas (yo me he reído igual).
Y otra de mis favoritas ha sido ‘Yellowjackets’, una de las series más inquietantes que he visto nunca y que relata la historia de unas adolescentes de un equipo de fútbol cuyo avión se estrella en un enorme bosque, allí tendrán que aprender a sobrevivir. El primer capítulo da miedo.
También he visto la serie ‘La Mujer en la Casa de enfrente de la Chica en la Ventana’, una parodia de los thrillers como ‘La Mujer en la Ventana’ y ‘La Chica del Tren’, es muy divertida.
En cuanto a libros, me he leído uno que me regalaron estas navidades ‘Un Reflejo Velado en el Cristal’ de Helen McCloy, el octavo de la serie del psiquiatra Basil Willing. Es la primera que leo de la saga y me resultó de lo más interesante, habla de los dobles fantasmales o doppelgänger en alemán, y el final es sorprendente.
También me he leído ‘Territorio Lovecraft’ de Matt Ruff, una historia sobre el joven Atticus Turner y lo que encuentra mientras busca a su padre desaparecido. Una novela que se basa en las novelas pulp de los años 50 y en la obra de Lovecraft y que aborda el racismo de la época. Me ha gustado mucho, algunas historias mas que otras, pero en general me parece muy bueno. Son historias protagonizadas cada vez por un personaje, aunque todas están interconectadas.
El libro que me estoy leyendo ahora es ‘Los nombres muertos’ de Jesús Cañadas, que tiene como protagonistas a Lovecraft, Frank Belknap Long y Robert Howard, entre otros, que buscan el Necronomicón. Me está gustando, es un libro de aventuras con mucha acción.
He estado escuchando un podcast de la BBC (en inglés) inspirado en la historia ‘El caso de Charles Dexter Ward’ y ‘El que susurraba en la oscuridad’ de H. P. Lovecraft, es muy interesante por que es como un podcast dentro de un podcast con una investigación, y también he escuchado un capítulo de The Kingcast, que es un podcast sobre Stephen King. Este iba sobre la serie que nunca fue de ‘La Torre Oscura’ y una entrevista con su showrunner, Glen Mazzara, donde cuenta los detalles de la serie, lo que iba a contar y lo que no, etc…Solo llegaron a grabar el piloto.
Me compré un masajeador para espalda y piernas del Lidl, y lo uso un rato todos los días. No sustituye un masaje realizado por un profesional pero me sirve para destensar la espalda.
También del Lidl me han gustado los smoothies congelados, unas mezclas de frutas congeladas para hacer batidos.
He hecho un curso de Domestika ‘Introducción a la escritura de terror’ y lo recomiendo para todas las personas que quieran aprender a escribir historias de terror. Yo ya escrito algunas, pero nunca viene mal aprender y ver las cosas desde otro punto de vista.
¿Qué libros has leído este mes? ¿Y qué series has visto? ¿Podcast? ¿Has probado algo nuevo?
¡Muchas gracias por leerme!
0 comentarios