Como escribir un libro #1 | La inspiración

Publicado por Aran en

A los escritores/as siempre se les pregunta de dónde sacan la inspiración para sus novelas. Es una buena pregunta aunque a veces no es fácil de responder puesto que, o no te acuerdas o es que simplemente la historia estaba ahí, esperando a ser contada. Parece una locura, suena a locura, pero en muchas ocasiones es la sensación que nos da a los que nos gusta escribir.Se ha hablado mucho de la inspiración, de dónde viene pero cada persona es un mundo y cada una de nosotras encuentra sus musas en los lugares mas insospechados.
giphy (3)

Johnny Depp en «La ventana secreta», inspirada en un relato de Stephen King

Quiero escribir una serie de entradas sobre mi punto de vista y mi experiencia de cómo escribir un libro, obviamente, como se dice “cada maestrillo tiene su librillo” y yo no soy quién para dar consejos a nadie, sólo quiero hablar desde mi experiencia y opinión.Cada escritor/a tiene sus propia forma de escribir y ninguna es mejor o peor que otra.

Las musas, la inspiración, las ideas…es algo totalmente personal y abstracto bajo mi punto de vista. Una misma historia puede ser contada de diferentes maneras por la misma persona, dependiendo de su humor ese día, por ejemplo, o del momento que esté viviendo. Y por supuesto, esa misma historia va ser contada de manera distinta por diferentes personas, puesto que nuestra experiencia, nuestras vivencias, gustos personales, educación, cultura…van a influir en la forma que tenemos de contarla.

Muchas veces una historia te viene a la mente después de haber escuchado una conversación de dos extraños en el metro, de haber leído una noticia, de la frase de una canción o de algo que te ha dicho un amigo/a, un sueño, un recuerdo de la infancia. Hay muchas formas en la que la idea inicial puede llegar hasta tí. Sólo tienes que estar atento/a a todo lo que hay a tu alrededor, escuchar, observar y sobre todo ¡escribir!

Otra forma de inspirarte es reescribir algo que ya está escrito, hay muchas historias ahí fuera que ahora son universales, mitología y leyendas que son reescritas una y otra vez. Como por ejemplo, las historias de vampiros. Bram Stoker publicó su historia mas recordada a finales del siglo XIX. Su historia de vampiros está inspirada en el folklore, las leyendas, la historia, en otras novelas e incluso personajes reales.Él mismo creó un personaje mítico que ha sido recreado en miles de ocasiones y que es mundialmente conocido.No fue la primera novela de vampiros de la historia, pero si se que se convirtió en la más famosa.

Así si la inspiración no llega (Y que las musas te pillen trabajando, como dijo Picasso), es un buen momento para utilizar una historia ya escrita y adaptarla, darle la vuelta (sin copiar, sólo inspirándose).Hacerla tuya. También suena difícil, pero hemos visto a Drácula en el presente, hemos visto vampiros luchar contra hombres lobo, vampiros buenos que brillan a la luz del sol, la historia de Van Helsing, Drácula con otros nombres…hemos leído todas(o casi todas)las posibilidades que nos da la imaginación sobre este fascinante tema.

¿Qué pasa cuando esa anhelada inspiración no llega nunca? Coge una libreta y empieza a escribir todo lo que se te ocurra, incluida la idea mas estúpida o bizarra. Eso se llama brainstorming o tormenta de ideas, y se lleva utilizando desde principios del siglo XX para estimular la creatividad. Entre todas esas ideas alguna habrá buena, seguro o al menos el germen de una buena idea. Apunta todo en esa libreta, llévala siempre contigo y así no se te olvidará nada. No tengas miedo de escribir cualquier cosa: sensaciones, una canción, una frase, una conversación, una palabra suelta…todo puede llevarte a esa idea que luego podrás transformar en una historia. El click en la cabeza es solo el principio.

También es importante pasear y despejar la cabeza, la naturaleza es una gran fuente de inspiración, hay quién ve un bosque y piensa en hadas, duendes u hombres lobo. O te imaginas de dónde está huyendo ese corredor, igual de una catástrofe, zombies, su pasado. Aquellos que están sentados en el banco quizá sean amantes, o espías. Los límites los pone tu imaginación. Pasea, déjate llevar, ponte música, descansa la mente. Aunque, obviamente, no todo sirve para todo el mundo.Encuentra lo que es mejor para estimular tu creatividad.

Un libro muy recomendable es «Libera tu magia» (Big Magic) de Elizabeth Gilbert, la autora de «Come, Reza, Ama», en  él, Elizabeth Gilbert explica como vivir una vida creativa y sin miedos. Además habla de las ideas, de que todas están por ahí y tú solo tienes que cogerla al vuelo y desarrollarla, si no lo haces, la idea se irá y buscará otra persona. En el libro cuenta una experiencia que tuvo ella sobre la idea que tenía para un libro que finalmente no llegó a escribir y es muy interesante. Tiene una charla en TED sobre el tema que recomiendo que veas si no lo has hecho ya.

Hay miles de historias e ideas ahí fuera esperando a ser contadas. ¿Dónde encuentras tú la inspiración para escribir?


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »