Coeromanía, la danza de la muerte

Publicado por Aran en

La coreomanía, también conocida como manía de bailar o baile de San Vito, es un fenómeno que se produjo en Europa durante la Edad Media y principios de la Edad Moderna. Se caracteriza por grupos de personas, a menudo en gran número, que repentina y espontáneamente bailan de forma frenética durante horas e incluso días.

Coeromanía, la danza de la muerte
Danza de la muerte de Michael Wolgemut

Coreomanía, la danza de la muerte

Los orígenes exactos de la coreomanía no están claros, pero se cree que fue un trastorno psicógeno. A menudo se atribuía a causas sobrenaturales, como la posesión por demonios o la ira de Dios.

La coreomanía fue más frecuente en los siglos XIV y XV, y se dio sobre todo en Alemania, Bélgica y los Países Bajos. Los brotes solían comenzar con una sola persona, que empezaba a bailar descontroladamente y pronto atraía a otros para que se unieran. Los bailarines continuaban hasta que se desplomaban por agotamiento, lo que a menudo provocaba lesiones o incluso la muerte.

Se han propuesto muchas teorías para explicar la coreomanía, como la histeria colectiva, el envenenamiento por cornezuelo de centeno y el éxtasis religioso. Algunos investigadores han sugerido que los bailarines intentaban aliviar el estrés o expresar su frustración a través de la danza.

La coreomanía acabó decayendo en el siglo XVII y hoy se considera una curiosidad histórica. Sin embargo, sigue siendo un ejemplo intrigante del poder de la sugestión y de la influencia de los factores culturales y sociales en el comportamiento humano.

El último disco de Florence + The Machine ‘Dance Fever’, tiene una canción titulada ‘Choreomania’, que está inspirada en este fenómeno:

Categorías: Cultura

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »