Como escribir un libro #3 | Planificación #2 | Programas para ayudarte con tu novela

Photo by rawpixel on Unsplash
Este año que empieza te has propuesto escribir una novela, puede que sea la primera, la segunda o la quinta. El caso es que uno de tus propósitos, tienes la idea rondando por la cabeza y estás deseando llevarla a cabo. Lo primero que tienes que hacer es planificarla (Planificar es uno de mis propósitos de año nuevo)
Tabla de contenidos
A la hora de planificar un libro ahora mismo tenemos muchos programas informáticos que pueden ayudarnos a la hora de planear lo que queremos escribir.
Tengo que confesar que yo no suelo usar este tipo de programas, utilizo una hoja y ahí escribo la sinopsis, las situaciones que quiero que ocurran y una pequeña biografía de cada personaje. Luego voy añadiendo notas.
Lo bueno de estos programas es que pueden hacerte la vida más fácil a la hora de preparar tu novela. A continuación una pequeña lista de varios programas para planificar tu novela.
También he añadido algunas páginas webs que pueden servirte de inspiración, como sonidos, generadores de nombres o títulos si no tienes inspiración o te apetece probar, además de diccionarios.
Yo no los he probado todos, por lo que no sé que tal son. Algunas son gratuitas y otras de pago (He añadido los enlaces que he encontrado de cada programa, descárgalos bajo tu propia responsabilidad)
Scrivener: Este programa de pago no he tenido la oportunidad de probarlo a pesar de ser uno de los más populares entre los escritores, si no el más. Lo bueno es que antes puedes descargarte la versión de prueba de 30 días para que veas si te gusta. Sirve tanto para escribir novelas, libros de no ficción y guiones. En un mismo proyecto puedes tener abiertas varias hojas con imágenes, diferentes carpetas, tarjetas con ideas, capítulos, puedes hacer fichas de los personajes…Es un programa muy completo. Aquí y aquí dos artículos muy buenos sobre este famoso y útil software.
Manuskript: Una versión gratuita y menos elegante que Scrivener. Este programa tiene opción de importar textos e imágenes, de creación de personajes y lugares…Tiene otras opciones como analizar las palabras que más se repiten en tu manuscrito. También tiene un modo Libre de distracción para que te dediques tan solo a escribir. Una alternativa interesante si no puedes o no quieres gastarte lo que cuesta Scrivener.
Bibisco: Otra alternativa a Scrivener es este programa gratuito que es muy intuitivo, es ordenado y limpio, por lo que es muy fácil de usar. Puedes planificar los capítulos, hacer fichas de personajes y lugares, puedes analizar cuantas veces aparecen los personajes y te ayuda a hacerlos más reales. Te da consejos de como escribir tu historia y además está disponible en español.
Evernote: Esta aplicación te permitirá mantener tus notas bien guardadas y organizadas. Puedes además guardar imágenes y notas de voz para que no se te escape nada. Un buen programa para guardar todo lo relacionado con tu libro, webs, las imágenes que te inspiran, las notas que has ido apuntando en tu cuaderno…
Hemingway Editor: Una aplicación online y gratuita que se inspira en la contundente forma de escribir del escritor Ernest Hemingway y que se dedica a examinar un texto y luego da una serie de consejos para que tu escrito sea más claro y conciso.
FocusWriter: Un editor de texto minimalista que además es gratuito. Te ayudará a centrarte en lo que estás escribiendo. La interfaz está escondida para que la encuentres solamente con pasar en ratón, contabiliza en número de palabras y párrafos, puedes tener varios documentos abiertos a la vez y divididos en pestañas, tiene un contador de tiempo y una alarma y puedes poner tus objetivos del día.
yWriter: Otro programa gratuito que puede ser una alternativa a Scrivener. Divide el libro en capítulos y escenas, puedes hacer fichas de tus personajes, objetos importantes que aparecen en tu libro o las diferentes localizaciones; puedes ponerle fecha a las escenas, además de elegir que tipo de escena es y si es una subtrama, además de la relevancia que tiene, etc…
Plume Creator: También similar a Scrivener, aunque no tan complejo, se trata de un programa libre y gratuito. Puedes organizar tus libros y proyectos de manera sencilla, y dividirlos en actos, escenas o capítulos. Tiene un modo de pantalla completa para escribir sin distracciones y cuenta las palabras que vas escribiendo. Por supuesto, también cuenta con fichas de personajes, objetos importantes, lugares y todo lo que queramos.
Reedsy: Este es el único que he utilizado. Se trata de un editor online en donde puedes ir escribiendo los capítulos de tu novela . Solo necesitas darte de alta en la página web y empezar a escribir. Es una buena forma de maquetar tu ebook de manera fácil y rápida ya que los capítulos se mostrarán al principio con un link para que sea más fácil para el lector acceder a ellos desde su lector de libros. Puedes añadir el copyright al principio, además de la dedicatoria y notas. También tienes la opción de pasar el libro a pdf para la imprenta o en formato epub y mobi y probando en tu kindle.
Name Generator: Si no se te ocurre nombres para tu personajes o quieres lo más realistas posibles para la época en la que transcurre tu historia, ésta web te propone una serie de nombres dependiendo de las características que elijas y pueden ser de villanos, héroes, gemelos, de fantasía, bandas de música, nombres de usuario y muchos más, e incluso puedes elegir de casas, ciudades y hasta países. Puedes elegir entre muchísimos países (aunque los nombres españoles que me han salido eran muy extraños). Puede ser curioso si buscas inspiración.
Writing Exercises and Prompts: Una página en inglés con diversos ejercicios de creatividad y generadores de títulos y tramas para tus historias si ese día no estás muy inspirado/a, además de generador de cosas diversas, como empleos, nombres, ciudades…muy interesante y también puede ser curioso ver que tramas y títulos crea.
Random Word Generator: generador de palabras al azar, puedes elegir el número de palabras y por la letra que empiezan o en la que acaban, además también encontraras otros generadores en esta página web, como de contraseñas, frases, escoger cosas de una lista, actos de amabilidad…está en inglés pero siempre puedes traducir las palabras al español para incluirlas en tus relatos o microrelatos o relatos breves.
Bubbl.us: Se trata de un programa para crear mapas mentales, lo que es una representación gráfica de ideas y conceptos. Puede servirte para relacionar tus ideas, situaciones o personajes. Es una herramienta gratuita y online.
Noisli: Una herramienta online, muy fácil de usar que recrea sonidos de la naturaleza. Puedes elegir si quieres escucharlo para relajarte o para ser más productiva/o. Sonido de lluvia, tormentas, el crepitar del fuego, el bosque, el viento, una cafetería, un tren…Es muy completo.
Fundeu: diccionario para dudas en español, con glosarios temáticos, consultas de otras personas, noticias…Te puede ayudar para saber que palabra usar dependiendo del contexto, hacer tus propias consultas…
RAE: Cualquier duda que tengas sobre cualquier palabra, búscala en la página de la Real Academia Española. También tiene un diccionario panhispánico de dudas, que te dará información sobre por que algunas palabras se escriben con o sin tilde, como escribir abreviaturas o cómo se escriben correctamente los nombres de las ciudades.
WordReference: Un diccionario de sinónimos y antónimos, para que encuentres la palabra adecuada o para no repetir la misma en el mismo párrafo, o buscar la palabra contraria. Imprescindible.
¿Cuál es tu programa favorito para escribir? ¿Alguno que falte en esta lista?
¡Muchas gracias por leerme!
0 comentarios