Como escribir terror #1 | Como escribir un libro

Publicado por Aran en

Para escribir una buena historia de terror, intenta crear una sensación de suspense y tensión revelando poco a poco detalles aterradores y llegando a un clímax terrorífico. Utiliza un lenguaje descriptivo para crear una atmósfera vívida y espeluznante, y desarrolla los personajes para que los lectores se preocupen por ellos y se sientan implicados en su destino. No olvides incluir un giro único e inesperado que deje a sus lectores conmocionados y asustados.

Como escribir terror

Foto de Pelly Benassi en Unsplash

Como escribir terror

Escribir un libro de terror puede ser una tarea desalentadora, ¡pero no tiene por qué serlo! Aquí tienes algunos consejos y trucos que te ayudarán a empezar:

  1. Empieza por desarrollar la trama de tu historia. Piensa en lo que te asusta y utilízalo como inspiración para tu narración. Considera la posibilidad de introducir giros o acontecimientos inesperados para mantener a los lectores en vilo. Puedes comenzar en un escenario espeluznante, como una casa abandonada o un viejo cementerio, y crea suspense mediante descripciones del entorno.
  2. Crea personajes creíbles que se enfrenten a situaciones aterradoras y deban tomar decisiones difíciles para sobrevivir. Asegúrate de darles defectos realistas para que los lectores puedan relacionarse con ellos a nivel emocional.Presenta a los personajes poco a poco y dota a cada uno de una personalidad distinta que haga que los lectores simpaticen con ellos y teman por su seguridad.
  3. Incorpora elementos de suspense y tensión para mantener al lector atento a lo largo de la historia. Considera la posibilidad de utilizar presagios o de describir los pensamientos internos de un personaje durante los momentos de miedo para conseguir el máximo impacto.
  4. Desarrolla un misterio que mantenga a los lectores expectantes hasta el final y, al mismo tiempo, introduce pistas que apunten hacia el verdadero villano o fuerza maligna que está detrás de todo.
  5. Añade giros inesperados para mantener en vilo a los lectores y cree momentos de sorpresa y conmoción a lo largo de la historia.
  6. Utiliza descripciones vívidas cuando escribas sobre el escenario o cualquier elemento sobrenatural de la historia; esto ayudará a que el mundo cobre vida para los lectores, sumergiéndolos aún más en el mundo de tu historia y aumentando su factor miedo. Puedes usar imágenes para transmitir miedo, como monstruos grotescos o terroríficas escenas de violencia que dejen a los lectores inquietos durante días (aunque también se puede desarrollar una historia de terror sin incluir violencia o sangre).
  7. Por último, recuerda que el terror consiste en crear una atmósfera de terror, así que no tengas miedo de sobrepasar los límites del lenguaje y el contenido.

Foto de Paul Volkmer en Unsplash

Ideas para historias de terror

Tópicos e historias mil veces vistas/leídas que se pueden convertir en grandes relatos, novelas o guiones. Aquí algunas ideas que hemos visto ya miles de veces, pero funcionan. En mi opinión, lo más importante es que crees personajes creíbles y que los lectores les cojan cariño o miedo, dependiendo de su función en la historia:

  1. Un grupo de amigos se va de acampada al bosque, pero pronto se dan cuenta de que no están solos.
  2. Una familia se muda a una casa nueva, pero descubren que tiene un pasado oscuro y encantado.
  3. Un científico crea un nuevo virus que convierte a las personas en zombis, y se propaga rápidamente.
  4. Una mujer empieza a sospechar que su vecino es un asesino en serie, pero nadie la cree.
  5. Un grupo de personas quedan atrapadas en una sala de escape, pero pronto se dan cuenta de que no es sólo un juego.
  6. Una misteriosa figura acecha un pequeño pueblo, y la gente empieza a desaparecer una a una.
  7. Una joven descubre una habitación oculta en su casa, pero pronto se da cuenta de que es un portal a un mundo terrorífico.
  8. Un grupo de adolescentes juega con una ouija, pero accidentalmente invocan a un espíritu maligno.
  9. Una mujer se despierta en un hospital sin recordar cómo llegó allí, pero pronto se da cuenta de que algo va muy mal.
  10. Un hombre hereda una vieja mansión de su tío, pero pronto descubre que está maldita.
  11. Una historia de fantasmas ambientada en una casa encantada.
  12. Un thriller psicológico sobre un asesino en serie.
  13. Apocalipsis zombi ambientada en un pueblo aislado.
  14. Una historia sobrenatural de espíritus vengativos y maldiciones.
  15. Una historia de invasión alienígena en la que los extraterrestres tienen siniestros planes para la humanidad.
  16. Una novela de terror basada en un caso de crimen real.
  17. Una antología de relatos cortos protagonizados por diversos tipos de monstruos.
  18. Una novela de terror postapocalíptica sobre supervivientes que luchan por sobrevivir en un paisaje implacable.
  19. Una historia de fantasía urbana sobre brujas y hechiceros que luchan contra fuerzas oscuras.
  20. Una novela de terror psicológico que explora las profundidades de la oscuridad humana.

Y tú ¿cómo escribirías una historia de terror? ¿cuáles son tus favoritas?

¡Muchas gracias por leerme!


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »