Mis obras favoritas de John William Waterhouse | Arte prerrafaelita
La obra de John William Waterhouse es muy conocida gracias a espectaculares cuadros como ‘La dama de Shalott‘.
He escogido algunas de mis obras favoritas del autor, aunque me he dejado dos fuera que están en esta lista.
John William Waterhouse fue un reconocido pintor británico, miembro de la hermandad prerrafaelita.
Hijo de artistas, nació Roma, en donde su padre, pintor, estaba trabajando. Cuando él tenía un año su familia volvió a Inglaterra y él se hizo pintor ayudando a su padre en su taller.
Las temáticas de sus obras varían, aunque no su indiscutible estilo. Sus viajes por Italia influyeron sus obras de temática más clásica, más adelante se inspira en la literatura, como en las obras de Shakespeare, y en la mitología griega, creando obras de arte sobre mitos como el de ‘Hilas y las ninfas’,entre muchos otros.
Y terminado el siglo XIX sus obras se ven influenciadas por el impresionismo.
¿Cuál es tu obra favorita de Waterhouse?
¡Muchas gracias por leerme!

Ariadne
Retrata a Ariadne, princesa de Creta, hija de rey Minos. Cuando llegó Teseo a la isla, se enamoró de él y le ayudó a acabar con el Minotauro. Mas adelante Teseo fue a pasar la prueba del laberinto y Ariadne le ayudó dándole un hilo con el que podría salir mas fácilmente, después huyeron juntos pero Teseo la abandonó en la isla de Naxos, donde el dios Dionosio se enamoró de ella.

Ofelia
Ofelia, la dulce enamorada de Hamlet es otra de la protagonista de sus obras. Tiene mas versiones del personaje pero he elegido este porque me resulta muy melancólico. En esta ocasión, Ofelia está sentada en el tronco del un árbol, a la orilla del río y rodeada de lirios, minutos antes de su muerte.

Boreas
Boreas es el dios griego de los vientos del norte y en esta pintura aparece una joven azotada por el viento.Es una de las mas reconocibles y famosas del artista.

Psique entrando al jardín de Cupido
Este cuadro refleja un momento de la historia de Psique y Cupido. Psique era la hija mas hermosa del rey de Anatolia.Afrodita, celosa de su belleza, envió a su hijo Eros (Cupido) a que le lanzara una flecha oxidada y se enamorara del hombre mas horrible que pudiera encontrar. Pero Cupido se enamoró de ella y lanzó la flecha al mar. Cuando ella se durmió se la llevó hasta su palacio.

Santa Cecilia
Una obra maravillosa que muestra a Santa Cecilia, patrona de la música, dormida en una silla mientras dos ángeles tocan instrumentos de cuerda a su lado. Santa Cecilia fue una noble romana que se convirtió al cristianismo y sufrió martirios por ello.

La bella dama sin misericordia
Este cuadro se basa en un poema de John Keats que lleva el mismo título, que deriva de un poema del siglo XV de Alain Chartier. El poema trata sobre un hada que seduce a un caballero con sus ojos y su canto. Este es un tema muy popular en el siglo XIX y es uno de los ejemplos de la iconografía de la femme fatale.

La bola de cristal
Una obra fascinante con características del Renacimiento italiano. En él, una joven está observando una bola de cristal y podría estar tejiendo un hechizo o sortilegio con la ayuda del libro y de la calavera que están apoyados sobre la mesa.

Hilas y las ninfas
Representa el mito de Hilas cuando es seducido por las ninfas, y forma parte de su ciclo dedicado a la mitología griega. Hilas era el hijo del rey Triodamante de los dríopes, una tribu de la Antigua Grecia, que después de la batalla donde murió su padre y fue perdonado por Heracles, quien le tomó como escudero.Hilas fue secuestrado por las ninfas en la fuente Pegea mientras bebía agua y desapareció sin dejar rastro.

Miranda-La Tempestad
Miranda es uno de los personajes de ‘La Tempestad’, obra de William Shakespeare. Es hija de Prospero y ambos viven en una isla con su esclavo Caliban. Es una joven inocente, compasiva e inconsciente de los peligros que la rodean. En la imagen Miranda observa la tormenta que ha enviado su padre al barco de su hermano.

Circe ofreciéndole la copa a Ulises
En esta ocasión, John William Waterhouse se inspiró en ‘Lo Odisea’ de Homero. En el cuadro vemos a la hechicera Circe, quien convierte a los hombres en animales con una poción, ofreciéndole una a Ulises, al que vemos reflejado en el espejo. Circe ha convertido a los hombres de Ulises en cerdos(uno está a sus pies), pero gracias a que Ulises bebió una medicina preparada por Hermes para que no le afectaran las pócimas de Circe, él es el único que no se ha convertido.
0 comentarios